Convocan a bailarinas de toda Patagonia

La convocatoria es para todas las mujeres interesadas en participar del Campeonato Nacional de Malambo Femenino. Este año, Río Grande será la sede más austral del certamen. Además, habrá capacitaciones, previas al certamen, con bailarines de primer nivel.

 

RIO GRANDE.- Desde la Dirección de Cultura de la Municipalidad invitan a participar del certamen previo al Campeonato Nacional de Malambo Femenino. Esta es la segunda edición a nivel nacional del campeonato. Este certamen, tiene como objetivo brindar un espacio a las malambistas del todo el país que ya se ganaron el derecho de participar en esta difícil y apasionante danza argentina que es el malambo.

En Río Grande, la propuesta forma parte del programa Río Grande Creativa, y convoca a mujeres de toda la provincia a competir en esta danza folclórica. “Todavía no tenemos inscriptas, porque recién estamos largando todo. Pero hay en la ciudad algunas de chicas que hacen malambo, y son unas genias”, comentó Lucía Rossi, encargada del área.

Las bailarinas, pueden participar desde los 9 años de edad, en la categoría solista, o en conjunto. Las edades, los tiempos, las características para cada categoría se están determinadas en el reglamento, al que las interesadas pueden acceder en el sitio web de la Dirección Municipal de Cultura. Además habrá capacitaciones para quienes deseen participar.

“Estas capacitaciones no son obligatorias para participar en el campeonato, pero nos parece que son sumamente necesarias para que en el momento de la competencia, que va a ser en agosto; todos los participantes estén al tanto de las mismas técnicas, como para que el nivel de competencia sea más parejo”, recalcó Lucía Rossi.

Desde la organización del certamen nacional expresaron: “Contamos con una infraestructura de primer nivel para llevar a cabo la organización de este importante evento, de semejante responsabilidad. Para ello contamos con camarines adecuados, sonido e iluminación, pantalla gigante led, etc. Una organización y coordinación impecable con jurados idóneos de primera línea, para la calificación de los participantes. Sin olvidarnos del origen real de nuestro “malambo masculino” y nuestras “danzas folklóricas argentinas” contribuyendo al estudio, investigación y desarrollo artístico de cada delegación”.

Al igual que en otros campeonatos, hay categorías juveniles de 14 a 19 años de edad; y mayores, de 20 a 39 años. La categoría adultos es a partir de los 40 años. Además, se establecen las cantidades mínimas de bailarines para cuadros grupales.

“Nosotros estamos terminando de cerrar muchos detalles, pero esperamos que entre marzo y junio tendremos capacitaciones en la ciudad, que serán tanto en malambo femenino como masculino. También va a haber capacitaciones en danza”, detalló Lucía Rossi.

La funcionaria, aclaró que las fechas aún no están establecidas, debido a que dependen de los cronogramas de los capacitadores, pero aseguró que están confirmadas, para este año.

El reglamento también establece que en la presentación de Malambo femenino, se evaluarán: el desarrollo de las mudanzas, ritmo, actitud, interpretación, coordinación, variedad de mudanzas, acompañamiento, fuerza y justeza de sus golpes sin perder la feminidad; todo con un vestuario a libre elección. Además, habrá una categoría de Malambo Mixto, en la que se tendrán en cuenta además de calidad y variedad de técnicas, el ensamble del género en la coreografía.

“Es la primera vez que hay una sede para la Patagonia, así que estamos recibiendo muchísimos llamados de Río Gallegos, Comodoro, Pico Truncado, San Julián. Muchos lugares de la Patagonia Sur, que están interesados no solamente en la competencia sino en las capacitaciones que se van a hacer previas. Así que estamos ya poniéndonos en marcha para poder garantizar algunas plazas de alojamiento, para la gente que venga. Además, las capacitaciones van a ser gratuitas. Así que ni bien tengamos las fechas, vamos a estar lanzando la información, con anticipación”, reconoció Rossi.

Quienes deseen más información, pueden contactarse al 436200, o escribir al correo electrónico rcc.rgs@gmail.com.

 

 

Maira Mansilla, la tucumana de 24 años, y primera campeona nacional de Malambo Femenino.
Malambo femenino solista, otra de las categorías en la segunda edición del Campeonato Mundial de Malambo.
Desde los 9 años de edad, las mujeres podrán competir en el Certamen Nacional de Malambo Femenino, una imagen de la categoría grupal.