Cristina López: “Vamos a defender nuestros derechos, Tierra del Fuego no se toca”

La senadora fueguina repudió las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para eliminar el subrégimen de promoción industrial. Apuntó contra el Gobierno nacional y los diputados fueguinos Pauli y Garramuño quienes votaron a favor del nuevo acuerdo.

BUENOS AIRES.- La senadora nacional, Cristina López, expresó su enérgico rechazo a la propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe técnico exigió eliminar los beneficios fiscales del subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.

El informe del organismo multilateral plantea que el subrégimen fueguino es “inequitativo” y “distorsivo” y sugiere su eliminación como parte del nuevo entendimiento con el gobierno argentino. En ese contexto, la senadora nacional apuntó con dureza contra la falta de reacción del oficialismo nacional. “Vamos a defender nuestros derechos, Tierra del Fuego no se toca”, advirtió.

“Mientras el gobierno de (Javier) Milei festeja otra devaluación y celebra un nuevo endeudamiento, no se escucha una sola palabra del Presidente o de los funcionarios de La Libertad Avanza en defensa de los fueguinos y fueguinas que podrían perder sus empleos”, sostuvo López.

“La Ley 19.640 no es un privilegio: es una herramienta de creación de empleo, de arraigo y de soberanía en nuestra provincia. El silencio de los diputados y legisladores libertarios es ensordecedor. ¿Qué dicen ahora los diputados Pauli y Garramuño que votaron a libro cerrado a favor del acuerdo con el Fondo?”, preguntó la representante fueguina.

“Hace pocos días Milei invitó a los kelpers a ser argentinos y los llamó malvinenses. Nos faltó el respeto a todos los fueguinos que seguimos esperando las explicaciones de los libertarios de nuestra provincia. Ahora los diputados Pauli y Garramuño y los legisladores Coto y Gracianía tienen una nueva oportunidad para decirnos en la cara si están de acuerdo con el FMI y hay que eliminar el subrégimen de promoción industrial en Tierra del Fuego”, agregó.

López recordó que el subrégimen de promoción industrial fue creado para compensar las condiciones geográficas y logísticas extremas que presenta el territorio fueguino, y que su continuidad ha sido clave para el desarrollo económico de la región.

“Gracias a la 19.640 Tierra del Fuego pudo construir un polo industrial que genera empleo, fomenta el arraigo y sostiene la vida en una provincia con una enorme importancia geopolítica. Somos una provincia estratégica para la defensa nacional y la proyección antártica. No nos pueden tratar como si sólo fuéramos un número en una planilla de Excel del FMI”, subrayó.

En este sentido, la senadora también hizo un llamado a la reflexión al recordar las consecuencias de todos los acuerdos que nuestro país firmó con el FMI.

“Es una película que ya la vimos y que siempre termina muy mal. El ajuste del FMI es más inflación, más pobreza y endeudamiento para varias generaciones de argentinos y argentinas. Y cuando todo vuela por el aire le vuelven a pedir al peronismo que se haga cargo de ordenar todo lo que destruyeron poniéndose de rodillas ante el FMI”.

Por último, Cristina López ratificó su compromiso en el Congreso de la Nación: “vamos a dar todas las peleas que haya que dar para defender esta ley. No vamos a permitir que nos arrebaten nuestros derechos ni que nos impongan un futuro de miseria. Tierra del Fuego no se toca”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *