La charla fue organizada por la Cooperativa Eléctrica en el auditorio de OSDE en Río Grande, oportunidad en la que se analizaron distintas posibilidades de energías alternativas que se podrían implementar en la Provincia.
RIO GRANDE.- El vicegobernador Roberto Crocianelli participó ayer de la Primera Jornada de Energía Alternativa que se llevó a cabo en el zoom de OSDE.
La apertura de la jornada estuvo a cargo del Vicegobernador, el presidente de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Ángel Cusi y el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Roberto Domecq.
Crocianelli destacó el compromiso del gobierno provincial, “sobretodo para las generaciones futuras. Todo lo que no es renovable lo consumimos en forma masiva. Me parece bárbaro ir abriendo una matriz para energías alternativas como la eólica, hidráulica y solar, que son los tres ejes que producen energía alternativa”.
Al respecto, el presidente de la DPE, Juan Carlos Saldivia, dijo que “en TDF a partir del interconectado va a cambiar la matriz, fundamentalmente de lo que está dado sobre la base de la energía eólica, de hecho esto ha ocurrido en la Patagonia, en los parques como en el de Rawson”.
Crocianelli destacó que “hoy la tecnología ha cambiado mucho y tenemos la responsabilidad de llevar nuestra matriz generativa a algún porcentaje de aporte a consumo con una energía renovable”.
“En la provincia ya se están realizando mapeos y mediciones para ver que tecnología se puede utilizar”, afirmó Crocianelli.
De la jornada también participó el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la provincia, Fabián Boyeras, el subsecretario de Políticas de Desarrollo, Máximo Lobo y público en general.
ESCUELA “LOS CALAFATES”
Hoy entregan llaves
USHUAIA.- El Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Comunicación Pública, invita a periodistas a participar de la entrega de llaves de la Escuela Experimental «Los Calafates».
La misma se realizará hoy a las 14:30 horas en las instalaciones del edificio, ubicado en Calle del Mar y De la Nieve, en el Barrio Casas del Sur.
Con una superficie de más de 500 metros cuadrados, el edificio albergará una matrícula de 100 alumnos y contará además con una sala de maestros, administración, dirección, núcleos sanitarios, sala de máquina y cocina con despensa. Cabe destacar que en base a su estructura y forma, la construcción permite la ampliación lateral, sin modificar el funcionamiento de la misma en su esquema básico.