En los últimos días, se ha reportado una nueva modalidad de estafa telefónica conocida como el ‘fraude del sí’.
Si recibes una llamada en la que te piden confirmar datos personales con un simple “sí”, ¡ten cuidado! Esta práctica podría poner en riesgo tu información y tus finanzas.
El avance de la tecnología ha facilitado la vida en muchos aspectos, como el uso de transferencias electrónicas y pagos con códigos QR, reemplazando cada vez más el uso del efectivo. Sin embargo, estos beneficios también han dado lugar a nuevas formas de fraude. Entre ellas, las estafas telefónicas se han vuelto más sofisticadas, aprovechando la confianza de las personas y la inmediatez de la comunicación telefónica.
¿Qué es el ‘fraude del sí’?
El ‘fraude del sí’ es una táctica que se utiliza para engañar a las personas a través de llamadas telefónicas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INC), el objetivo de esta estafa es grabar a la víctima diciendo “sí”. Este audio puede ser manipulado por los estafadores para realizar transacciones fraudulentas o acceder a información personal sensible, incluyendo datos bancarios.
¿Cómo operan los estafadores?
Todo comienza con una llamada telefónica de un número desconocido. Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos, servicios técnicos, o compañías de ventas. Durante la llamada, pueden utilizar técnicas de ingeniería social para ganar la confianza de la víctima, proporcionando información básica sobre esta o mencionando transacciones recientes, a veces ficticias.
En algunas ocasiones, la llamada se corta inmediatamente después de que la víctima dice “sí”, sin que se establezca una conversación clara. Los estafadores pueden usar la grabación de este “sí” para autorizar transacciones o acceder a servicios a nombre de la víctima, simulando que esta ha dado su consentimiento.
¿Cómo protegerse del ‘fraude del sí’?
Para evitar caer en esta trampa, es fundamental seguir ciertas recomendaciones:
No responder a llamadas de números desconocidos: Esta es la primera línea de defensa. Si no reconoces el número, es mejor no contestar.
Mantén la calma: Ante una llamada sospechosa, no te dejes llevar por el miedo o la preocupación. Mantén la calma y piensa de manera racional para no caer en la trampa.
Cuelga de inmediato: Si la llamada te parece fraudulenta, cuelga sin proporcionar información. Es mejor cortar la conversación cuanto antes.
Verificación directa: Si te dicen que llaman de una entidad bancaria o empresa, busca el número oficial de la organización y llama directamente para confirmar la autenticidad de la llamada. No utilices los números proporcionados por los posibles estafadores.
Monitoriza tus cuentas: Mantén un ojo en tus movimientos bancarios y en las transacciones de tus tarjetas de crédito. Si detectas alguna actividad inusual, contacta a tu banco de inmediato.
Control de información personal en la red: Realiza búsquedas de tu nombre en Internet para saber qué información sobre ti está disponible. Configura alertas para recibir notificaciones si tu nombre aparece en nuevos contextos.
Actualización de contraseñas: Cambia regularmente tus contraseñas y códigos de seguridad, especialmente si sospechas que podrían haber sido comprometidos. Asegúrate de usar combinaciones fuertes y únicas.
Documenta cualquier interacción sospechosa: Guarda cualquier evidencia que pueda ser útil para reportar a las autoridades, como números de teléfono, grabaciones de llamadas, o mensajes recibidos.
El ‘fraude del sí’ es una amenaza creciente que utiliza la tecnología para vulnerar la seguridad de las personas. Siguiendo estos consejos, podrás protegerte y evitar que tus datos caigan en manos equivocadas.