Refinanciar tarjetas de crédito es más caro de lo anunciado.
BUENOS AIRES (NA).- Las cuotas por tarjetas refinanciadas en el marco de la pandemia comenzaron a llegar con «dudas y disparidades» sobre los montos a abonar, con tasas que superan la dispuesta por el Banco Central, advirtió ayer un informe privado.
En abril último, y ante el aislamiento obligatorio, la autoridad monetaria anunció que las entidades del sistema financiero deberían refinanciar en forma automática los saldos impagos de tarjetas con tres meses de gracia, nueve cuotas mensuales iguales y consecutivas, y una tasa nominal anual del 43%.
De acuerdo con un análisis dado a conocer por el Centro de Economía Regional y Experimental (CERX), «cerca de 2,5 millones hogares entraron en ese esquema y hay disparidades entre lo que cobra».
«En algunos se cumple el 43 por ciento y en otros no, lo que desconcierta», puntualizó el estudio.
En ese sentido, sostuvo que «mucha gente que entró, pensó que pagaría $147 cada $1.000 de cuota, pero llegaron más de $400 por cada $1.000».
«Los $147, además de no incluir IVA sobre intereses, no se cobra sobre $100 de cada cuota, sino que en cada cuota se cobran $147 sobre cada $1.000 de la deuda inicial total, no sobre la deuda que va quedando», indicó.
En ese sentido, consideró «muy importante» una aclaración por parte del Banco Central para «aplacar el malestar que se generó» y para que los consumidores puedan «reclamar excesos».