Curso de Navegación Antártica

Hoy se efectuará el cierre del XXXII Curso de Navegación Antártica (NAVANTAR) “Capitán de Navío Vicente Manuel Federici” que se realiza en la Escuela de Ciencias del Mar de la Armada Argentina. Participan de la actividad académica, como cursantes, 16 oficiales de la Armada Argentina, un Oficial de la Armada de Colombia y un Oficial de la Armada de Bulgaria.

BUENOS AIRES (La Gaceta Marinera).- La apertura estuvo a cargo del Director General de Educación de la Armada, Contraalmirante Marcelo Cristian Tarapow, acompañado por el Director de la Escuela de Ciencias del Mar, Capitán de Navío Alejandro Lucio José López.

Estuvieron presentes el Director del Servicio de Hidrografía Naval, Comodoro de Marina Valentín Alejandro Sanz Rodríguez; el Comandante del Componente Naval del Comando Conjunto Antártico, Capitán de Navío Fabián Ramallo; y el Director de la Escuela Nacional de Náutica, Capitán de Navío Juan Carlos Marra.

En esta edición, durante la primera semana que dio inicio el lunes 18, se dictó el “Curso Básico para Buques que Operen en Aguas Polares”. Mientras que esta semana se está desarrollando el “Curso Avanzado para Buques que Operen en Aguas Polares”.

A través de los cursos se instruyen las competencias recomendadas por la Organización Marítima Internacional (OMI), para poder operar buques con seguridad, cumpliendo las previsiones del Código Polar y del derecho internacional aplicable –Sistema de Tratado Antártico–, a la vez que se incorporan prácticas de trabajo seguras y prescripciones sobre prevención de la contaminación para evitar riesgos al medio ambiente. Nuevamente, en esta oportunidad, se utilizó el simulador de navegación con módulo de hielos, de la Escuela Nacional de Náutica (ESNN).

La planta docente, a cargo del Capitán de Navío (RE) VGM Guillermo Palet, cuenta con extensa trayectoria en sus respectivos campos del saber. De tal forma, la meteorología y la glaciología es impartida por quienes tuvieron una extensa carrera en el Departamento Meteorología del Servicio de Hidrografía Naval y forman parte del plantel desde el primer NAVANTAR. Respecto al resto de los Oficiales instructores; todos cumplieron funciones de Comando en la Antártida, ya sea en el rompehielos ARA “Almirante Irizar” o en buques tipo Aviso, y tres de ellos han sido Comandante Conjunto Antártico.

El curso recibe el nombre “Capitán de Navío Vicente Manuel Federici”, en memoria de quien fuera Asesor Náutico Antártico del Servicio de Hidrografía Naval durante muchos años y una figura reconocida en el ámbito nacional e internacional, por su trayectoria y amplia experiencia en las operaciones en el continente blanco, desempeñándose luego de su retiro durante muchos años como “Asesor de Navegación en Hielos” (Ice Master) del rompehielos ARA “Almirante Irizar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *