El domingo tuvo lugar en la Pista Provincial de Esquí de Fondo una nueva edición de la Marcha Blanca (21 kilómetros), a cerca de 40 años de su primera edición. Y hace un poco más de una década se le agregó el Ushuaia Loppett (42 kilómetros), formando parte de un Circuito mundial, que se inicia precisamente en el Valle de Tierra Mayor.
RIO GRANDE.- En esta última distancia, cuya crónica apareció en los días anteriores, y de la cual hoy brindamos la clasificación general por sexo, la general absoluta y los puestos en cada categoría de edad, el riograndense Darío Ferreira se convirtió en el mejor argentino clasificado.
“Antes había corrido dos veces la Marcha Blanca (21 kilómetros), y una el Ushuaia Loppet (los 42 kilómetros). Utilizo esta competencia como una pretemporada para mi agenda de triatlón, que ahora lo inicio con el Campeonato Argentino de Duatlón, el 23 de septiembre, en Tandil, la famosa Hombre de Piedra. En octubre tenemos el Ironman 70.3 (Nota de la Redacción: se denomina así por la distancia en millas, equivalentes a 1,8 kilómetros de natación; 90 kilómetros de ciclismo; y 21 kilómetros de pedestrismo), en Buenos Aires. En estos meses de invierno, al no poder correr tanto en la calle o en la cinta, aprovecho para hacer esquí de fondo, ahí es donde le fui tomando el gustito a la disciplina, No solamente le hace muy bien a mi entrenamiento y a mi forma física, sino que también es precioso poder disfrutar de la naturaleza y de todo el paisaje que tenenos en el sur de la Tierra del Fuego”.
De madrugada
“Este año, por motivos laborales, no pude ir con un día de anticipación, así que recién salí para el Valle de Tierra Mayor el mismo domingo, a eso de las 5:30. Los organizadores del Club Andino Ushuaia me permitieron retirar el kit el mismo día de la prueba. Como soy un aficionado del esquí de fondo, hay cuestiones técnicas que todavía no las domino a pleno. Como ser el tipo de cera que hay que utilizar con determinada temperatura ambiente, y con el tipo de nieve que hay en la pista. Consulté con Federico Cichero (representante olímpico en 2014) y con la gente que tiene muchísima más experiencia que yo. Mis esquíes estaban con mucha parafina, a último momento tuve que acomodarlos un poco para intentar correr un algo mejor”.
Más seguro
“A las 10:30 en punto se largó la prueba, y a diferencia de 2022, cuando debuté en los 42 kilómetros y un poco me quedé viendo cómo iba a andar, ahora ya tomé la iniciativa, conozco un poco más el circuito y estoy en un mejor estado de forma. Me ajusté a mi ritmo, llegando al cerro Castro, cuando iban unos 7 kilómetros, armé un grupo con dos corredores de Elsovaquia, y desde el kilómetro 10 y prácticamente hasta el final tiramos juntos, haciendo los relevos. El esquí de fondo es bastante parecido al ciclismo de ruta, en el tema de los relevos. En los últimos dos kilómetros nos quedamos 2 solamente, con viento en contra, viendo quién iba a aguantar un poco más. El cansancio se sentía en el cuerpo y en las piernas. Tenía calambres en los abdominales, eso no es producto ni de la alimentación o la hidratación, sino por el cansancio mismo, así que decidí guardar un poco para el sprint final. Me sirvió, estaba 8° en la general masculina, y finalmente quedé 7° (9° en la absoluta, y 3° en su división de edad, de 40 a 49 años)”.
“El nivel de los de punta es impresionante, quien ganó me sacó más de una hora. Ninguno de los más reconocido esquiadores de fondo fueguinos en la actualidad, entre ellos Matías Zuloaga, Alejo Hlopec o el propio Federico Cichero, se anotan en la Loppett, sino en la Marcha Blanca (21 kilómetros). Después me enteré que había sido el mejor argentino en la distancia, ganó un sueco, y lo escoltaron un brasileño y un esloveno, todos extranjeros. Me queda la satisfacción de ese logro, reconociendo que no me dedico de lleno a esto”.
42 Kilómetros – Varones
P/Esquiador GA Categ. Marca Prom.
1.Johan Didron 1° 1° 40/49 2:08:08 3:03
2.Víctor De Lima 2° 1° 20/29 2:24:19 3:26
3.Alexander Elsenhans 3° 2° 20/29 2:26:09 3:28
4.Nikolai Kislov 4° 2° 40/49 2:32:43 3:38
5.Mark Klinar 6° 1° 30/39 2:39:29 3:48
6.Peter Skoow 8° 1° 50/59 2:50:03 4:03
7.Darío Ferreira * 9° 3° 40/49 3:12:29 4:35
8.Milan Gornik 10° 1° 60/69 3:12:33 4:35
9.Franc Pogacnik 11° 2° 50/59 3:13:07 4:36
10.Alessandro Finotti 12° 2° 30/39 3:20:38 4:46
11.Ricardo Hlopec * 13° 2° 60/69 3:28:36 4:58
12.Federico Finotti 14° 3° 50/59 3:28:40 4:58
13.Joaquín Burgos 15° 3° 30/39 3:32:37 5:03
14.Vicente Burgos 16° 3° 60/69 3:36:00 5:08
15.Jouko Alm 17° 4° 60/69 3:36:03 5:08
16.Sven Pedersen 18° 4° 50/59 3:40:45 5:15
17.Bengt Beijar 19° 5° 60/69 3:44:42 5:21
18.Martín Alfaro * 20° 4° 40/49 3:44:45 5:21
19.Fortunat Silc 21° 6° 60/69 3:52:06 5:31
20.Ignacio Naguila * 23° 5° 50/59 4:01:44 5:45
21.Jan Leminger 24° 7° 60/69 4:02:26 5:46
22.Stale Indregard 25° 6° 50/59 4:04:36 5:49
23.Uros Znidarsic 26° 7° 50/59 4:05:20 5:50
24.Ladislav Carda 29° 4° 30/39 4:14:42 6:04
25.Germán Ferhmann * 30° 8° 50/59 4:15:02 6:04
26.Gerardo Chichoni * 31° 8° 60/69 4:22:31 6:15
27.Srecko Gruden 32° 9° 60/69 4:24:34 6:18
28.Heikki Piiroinen 33° 10° 60/69 4:26:26 6:20
29.Touko Tuominen 35° 11° 60/69 4:38:32 6:38
30.Matti Korpela 38° 12° 60/69 5:13:17 7:28
31.Jan Vondrak 39° 13° 60/69 5:53:31 8:25
32.Teuvo Valve 40° 14° 60/69 5:53:32 8:25
Velocidad del ganador: 19,667 km/h.
42 Kilómetros – Mujeres
P/Esquiadora GA Categ. Marca Prom.
1.Isabel Lane 5° 1° 20/29 2:37:57 3:45
2.Lydia Blanchet 7° 2° 20/29 2:39:30 3:48
3.Anne Lund 22° 1° 50/59 3:58:30 5:41
4.Tjasa Stritof 27° 1° 40/49 4:10:57 5:58
5.Laura Baldoni * 28° 1° 60+ 4:12:04 6:00
6.Leena Laaninen 34° 2°60/+ 4:37:50 6:37
7.Lucie Surovcova 36° 2° 40/49 4:46:33 6:49
8.Zdenka Vondrakova 37° 3° 60/+ 4:50:15 6:54
Velocidad de la ganadora: 15,954 km/h.