El predio porteño será sede del 6 al 9 de julio de la nueva edición de Caminos y Sabores, que tendrá representaciones de cada uno de los puntos del país. Y con cerámicas, cervezas artesanales, queso de oveja y agua de glaciar, Tierra del Fuego será una de las provincias que más se destacará.
BUENOS AIRES (por Juan Ignacio Erreca).- Una de las grandes virtudes de Caminos y Sabores es poder acceder por cuatro días a productos de distintas partes de la Argentina que muchas veces son inaccesibles para el público. Ni qué hablar cuando éstos provienen del extremo sur del país. Es el caso de nuestra provincia de Tierra del Fuego, que volverá a ser parte de la feria para presentar sus bellezas turísticas y a un nutrido y diverso grupo de productores que sorprenderán con creaciones hechas en el fin del mundo.
Muchos de los productos que la provincia exhibirá del 6 al 9 de julio en el predio de La Rural utilizan los recursos naturales de una tierra que se asocia directamente con el frio, el hielo y la nieve. Es el caso del agua de glaciar Anoka, que pone un especial énfasis en el desarrollo sustentable y el medio ambiente. Se trata de una de las primeras aguas envasadas en cartón de Sudamérica, un envase que resulta 100% reciclable y ecológico. Además, es agua pura y natural, sin agregado de minerales o tratamientos químicos, que proviene de dos glaciares colgantes milenarios y libres de contaminación.
También aprovechando las características climáticas y la calidad de las aguas de origen glaciario de la región fueguina, se encuentra la cerveza artesanal Beagle y Cape Horn. Sus creadores vienen ya hace 20 años elaborando, probando y mejorando las distintas variedades, con las que esperan sorprender a un público porteño que cada vez más se vuelca a la tendencia de la cerveza artesanal. Al sabor irrepetible que proporciona el agua proveniente del glaciar Martial, se le agregan lúpulos y maltas patagónicas que le dan una fuerte impronta territorial al producto final.
Tierra del Fuego posee también una apetitosa ruta gastronómica que muestra una gran diversidad sin dejar de poner en valor sus productos autóctonos. Y lo que llegará al barrio de Palermo es solo una pequeña muestra, pero muy representativa. Por un lado, el Ahumadero Ushuaia presentará conservas ahumadas de centollón, mejillón, trucha, hongos pan de indio y su producto estrella, la carne de centolla al natural, congelada y envasada al vacío. Siguiendo la misma línea, la firma Último Confín exhibirá sus conservas de mejillones de cultivo en aceite y vinagre. En tanto, la producción ovina estará representada por Chacinados San Andrés, un emprendimiento dedicado a la producción de embutidos secos de oveja, donde se destaca el salame artesanal de cordero fueguino; mientras que La Misión Salesiana mostrará sus quesos de leche de oveja puros o saborizados con orégano, pimientos, ají molido y ahumados.
En el denominado Camino Federal, un espacio dentro de la feria donde los gobiernos provinciales desplegarán sus estrategias para potenciar el territorio, habrá lugar también para las artesanías. En ese sentido, desde Ushuaia arribará la Asociación Fibras del Fin del Mundo, un grupo de hilanderas y tejedoras que trabajan con lana de oveja local y tintes naturales, que a través de la experiencia han logrado un modelo de comercio justo y economía social que nuclea a mujeres de toda la provincia. A su vez, Cerámicas Alfar acercará sus distinguidas creaciones: piezas de cerámicas hechas a mano y con materiales locales.
Todos los productos que se verán en La Rural cuentan además con el “Sello de calidad certificada Tierra del Fuego – Fin del Mundo”, una distinción que realiza la provincia a empresas que cumplen con ciertos estándares de calidad en materia de elaboración, fuerte identificación territorial, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social empresaria. La iniciativa tiene como objetivo también promover y diferenciar a los emprendedores locales que buscan la mejora continua de sus procesos, acompañando además el crecimiento de su proyecto.
IN.FUE.TUR
La presencia de Tierra del Fuego en Caminos y Sabores servirá para acercar las numerosas propuestas de turismo con que cuenta la provincia. Con esta misión del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), estará presente exhibiendo su oferta para la temporada de invierno con el fin de promover, difundir y fortalecer la actividad turística en el punto más austral del país.