Día del Padre 2021: por qué se celebra

Hoy domingo 20 de junio celebramos en Argentina y varios países el Día del Padre.

El origen del Día del Padre se remonta a comienzos del siglo XX, cuando Sonora Smart Dodd, la hija de un veterano de la guerra civil estadounidense, quiso homenajear a su padre por haber criado él solo a sus seis hijos con amor y dedicación, tras el fallecimiento de su esposa durante su sexto parto.

En 1909, tras escuchar un sermón del Día de la Madre (que, por entonces ya se celebraba en aquel país), Smart Dodd propuso instalar esta festividad el día del cumpleaños de su padre, 5 de junio.

La fecha no prosperó, pero sí la intención de celebrar a todos los padres: en 1924, Calvin Coolidge, 30° presidente de los Estados Unidos, apoyó la idea de hacer este día nacional y, en 1966, el presidente Lyndon Johnson finalmente declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre en aquel país.

Desde cuándo se celebra en la Argentina

En la Argentina, el primer festejo del Día del Padre se hizo un 24 de agosto de 1958. Ese día, pero en 1816, nacía Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del general José de San Martín y, por tal motivo, el homenaje se extendió a todos los padres.

Sin embargo, en la década del ’60, el festejo en nuestro país se alineó con la fecha estadounidense.

EFEMERIDES DE LA SEMANA

21 de junio

-En 1527 muere Nicolás Maquiavelo, diplomático, funcionario público, filósofo, político y escritor italiano, figura importante del renacimiento italiano. Es considerado el padre de la Ciencia Política moderna. El “maquiavelismo”, como término, es utilizado para describir los principios del poder político a partir de “el fin justifica los medios”.

-Se celebra el Día del Apicultor, profesional cuyo trabajo consiste en el cuidado de las abejas melíferas con el objetivo de obtener de ellas miel, jalea real, polen, cera, etc., y también la crianza de reinas y abejas para su venta a granjeros.

22 de junio

-Día Internacional del Volkswagen Escarabajo. Alexander Gromow, presidente del Club VW de Brasil, tuvo esta idea que se hizo oficial en el año 1934. Es uno de los autos más vendidos en todo el mundo en la historia y fue declarado como “El auto del Siglo”.

23 de junio

-Se celebra el Día Olímpico. Fue proclamado en 1948 por el Comité Olímpico Internacional (COI), y en esta fecha se busca promover los valores olímpicos en el mundo.

-Se recuerda el Día Internacional de las Viudas. Fue proclamada el 21 de diciembre de 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de darle un reconocimiento especial a la situación de las viudas de todas las edades y de todas las regiones y culturas.

-El 23 de junio de 1935 cantó por última vez Carlos Gardel. Fue en la ciudad colombiana de Medellín, que ofreció una audición especial que cerró con el tanto “Tomo y obligo”.

24 de junio

-En el 2000, falleció el cantante Rodrigo Bueno. Fue después de un concierto en una discoteca de La Plata, cuando regresaba en coche hacia la Ciudad de Buenos Aires y perdió el control de su vehículo.

-En 1935 falleció Carlos Gardel, el máximo exponente del tango en nuestro país. El autor de grandes éxitos como “Por una cabeza”, “El día que me quieras”, “Cuesta abajo”, “Caminito” y “Mi Buenos Aires querido”, falleció en Medellín después de un accidente aéreo.

-En 1911 nació Ernesto Sábato, escritor y ensayista argentino. Su obra narrativa consiste en tres novelas: El túnel, Abaddón el exterminador y Sobre héroes y tumbas, considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Además, ha escrito ensayos sobre la condición humana.

25 de junio

El 25 de junio de 1947 se publicó el “Diario de Ana Frank”, niña judía asesinada por los nazis que durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que esconderse para escapar de su persecución. Después de su muerte, Ana se hace mundialmente famosa gracias al diario que escribió durante el tiempo en que estuvo escondida.

-En 2009 falleció Michael Jackson, uno de los artistas más influyentes y exitosos de la historia. Considerado como “el rey del pop”.

26 de junio

-En 1819 nació en Buenos Aires Juana Manso, escritora, traductora, periodista, maestra y precursora del feminismo en Argentina, Uruguay y Brasil.

El 26 de junio de 1977 Elvis Presley da su último concierto en el pabellón Market Square Arena, en Indianápolis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *