Días de profundo dolor

Río Grande ya debe lamentar la pérdida de 15 personas afectadas por el virus. Ayer el parte oficial de Salud dejó otro sabor amargo con un crecimiento en la cantidad de afectados y una cifra preocupante de sospechosos. A pesar de esta situación difícil, sigue la actitud irresponsable de sujetos con sospechas de COVID-19 que no cumplen con el aislamiento y representan un riesgo para la gente.

Román Baldomero Estrada.

RIO GRANDE.- En poco más de un mes, esta ciudad pasó de ser una ciudad libre de contagios a tener más de 700 infectados con coronavirus y 15 vecinos fallecidos.
La rapidez con la que se disemina el virus dejó con pocas herramientas a las autoridades que no tuvieron más opciones que tratar de volver a la Fase 1 para contener el contagio.
En esa tarea, el virus no paró y continuó su marcha. En ese camino ya se cobró la vida de 15 riograndenses, quienes eran personas destacadas e integrantes de familias muy queridas, lo que generó gran conmoción en la comunidad.

El total de las 15 víctimas
Las edades de los hombres fallecidos son de 84, 70, 68, 65, 65, 63, 60, 54 y 37. En tanto que de los 15 fallecidos, 5 son mujeres y sus edades son 81, 79, 76, 75, y 53 y resta un registro para completar el listado.

Virgilio Castellano
Fue una de las primeras víctimas de coronavirus quien dejó de existir el 5 de agosto. Castellano se desempeñó en distintas áreas del Municipio. Fue una persona muy querida y respetada por todos sus compañeros de trabajo. Era conocido por su apodo de “El Moncho”, quien durante varios años se dedicó a la venta ambulante de comida en las calles de la ciudad. Recibió las condolencias del Intendente, de familiares y amigos y de muchos sectores de la ciudad.

Duilio Pessina
Falleció el 15 de agosto, víctima de coronavirus. Duilio fue una persona que hizo un gran aporte por su paso en el sistema educativo de la provincia. Desde el Gobierno de la provincia manifestaron su pesar por la pérdida y acompañaron a familiares y amigos.

Alberto Gaitán
Más conocido como “Cucharita”, fue un antiguo poblador que no logró superar los embates que le puso el coronavirus y falleció en la madrugada del 13 de agosto.

Alberto Gaitán.

El “Cata” Erazu
Dejó un inmenso dolor el 13 de agosto cuando se conoció su fallecimiento víctima de coronavirus. Erazu fue un afiliado histórico al Partido Justicialista y dueño de una destacada militancia y participación partidaria. Referentes del justicialismo de toda la provincia emitieron sus condolencias a familiares y amigos.

René Damián “Cata” Erazu.

Román Baldomero Estrada
Fue profundo el pesar que dejó este sábado 15 de agosto el fallecimiento de Román Baldomero Estrada, víctima de coronavirus.
Baldomero fue muy conocido por tocar su violín. Fue artista de música folklórica, empleado municipal y taxista en las calles riograndenses. Una persona muy amable, comprometida con la comunidad, con la música e integrante del conjunto “Los Salamanqueros”, pero fundamentalmente con su familia.
El gobernador Gustavo Melella y el intendente Martín Perez expresaron sus condolencias al conocer la pérdida irreparable de quien se desempeñaba como mozo en el Municipio de Río Grande, actividad que también supo realizar en el sector privado, más precisamente en la histórica confitería Roca.