Dictamen de mayoría a la moratoria previsional

El objetivo del proyecto, cuya autoría corresponde a la mendocina Anabel Fernández Sagasti, es regularizar el ingreso de aportes para personas en edad de jubilarse y para aquellos que tengan faltantes de cara al futuro.

BUENOS AIRES (Télam).- El Frente de Todos (FdT), con el apoyo de legisladores provinciales, logró emitir dictamen favorable en la Cámara de Diputados al proyecto de moratoria previsional que contempla la implementación de un nuevo plan de pago de deuda.

Los diputados de Juntos por el Cambio, por su parte, impulsaron la firma de un dictamen de minoría en el que proponen la creación de un sistema de prestación proporcional, con el que rechazaron la instrumentación de nuevas moratorias previsionales.

La decisión se adoptó en un plenario de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto, presididas por los oficialistas Marisa Uceda y Carlos Heller, que se realizó en el Edificio Anexo de la Cámara baja.

El proyecto del oficialismo para instrumentar una moratoria previsional busca regularizar el ingreso de aportes para personas en edad de jubilarse, y para aquellos que tengan faltantes de cara al futuro.

La intención del oficialismo es incluir este tema en la sesión que se celebrará el 14 de diciembre, que será la última del año, con el objetivo de convertirlo en ley debido a que ya tiene sanción del Senado.

Incluso no se descartaba la posibilidad de que se incluya en el temario de la sesión especial prevista para el jueves, señalaron fuentes parlamentarias.

Firmas

El dictamen del FdT obtuvo 39 firmas entre las dos comisiones ya que acompañaron la iniciativa del Frente de Todos el bloque del Frente de la Concordia Misionero y del Interbloque Federal, cuyo presidente Alejandro “Topo” Rodríguez planteó disidencias parciales ya que piden certeza respecto a que se contará con los fondos necesarios para poder implementar este plan de pagos de deuda previsional.

Por el lado de la oposición, el diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, presentó un dictamen de minoría y se aguardaba que se puedan sumar las firmas del resto de los bloques de Juntos por el Cambio.

El proyecto

La iniciativa, cuya autoría corresponde a la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti, establece que el plan de beneficios se conformará de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad.

En el artículo 3 se establece que los períodos a incluir en el plan comprenderán lapsos que sean anteriores a diciembre de 2008, inclusive para quienes adhieran a la Unidad de Pago, y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes.

En el caso de la Unidad de Pago, regirá por el término de dos años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, y podrá ser prorrogado por igual período.

Para acceder a esa Unidad de Pago será necesario que cumplan con la edad jubilatoria o lo hagan dentro del plazo de dos años desde la vigencia.

De igual modo, tendrán derecho a adquirir la Unidad de Pago aquellos derechohabientes previsionales, siempre que existiera inscripción previa del causante al deceso como afiliado al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre otras cuestiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *