Varios proyectos presentados para reformar la cuota sindical, fueron analizados por los diputados nacionales. “Queremos que los aportes que hoy son obligatorios en materia de capacitación y de seguros, pasen a ser voluntarios”, indicaron.
BUENOS AIRES.- La Comisión de Legislación del Trabajo analizó distintos proyectos vinculados a modificaciones de las contribuciones y aportes emanados de los convenios colectivos de trabajo.
“El objetivo del proyecto son los descuentos que efectúan las asociaciones sindicales. No podrán establecer, exigir ni imponer, aportes a los empleados de manera obligatoria”, argumentó el diputado Martín Tetaz (UCR), titular de la Comisión.
Al respecto, el diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), explicó la norma de su autoría: “Buscamos eliminar aportes obligatorios para quienes no están afiliados y promover el pluralismo sindical”.
Por su parte, la diputada Marcela Pagano (LLA) defendió su proyecto: «Queremos que los aportes que hoy son obligatorios en materia de capacitación y de seguros, pasen a ser voluntarios. Buscamos darle al empleador la posibilidad de elegir el mecanismo más eficiente para beneficiar a sus empleados”.
Luego, Hugo Yasky (UxP) indicó: «Estamos en presencia de una cantidad de proyectos que parten de desconocer la base jurídica del estado de derecho que garantiza la autonomía y la libertad sindical”, y puntualizó que “tenemos gremios que tienen cuota solidaria y otros no”.
Desde el bloque Pro, Gerardo Milman señaló: «Nosotros venimos a defender los intereses del pueblo y una gran parte de eso son los trabajadores». En ese sentido, el diputado afirmó que “estos aportes afectan la capacidad de ingresos de los trabajadores”, al tiempo que bregó por “una ley de modernización laboral” con el fin de “sacar de la informalidad a muchos trabajadores”.
En la misma línea, Agustín Domingo (Innovación Federal) coincidió con su par en la “necesidad de una modernización laboral».
En tanto, la diputada Soledad Carrizo (UCR) manifestó que “es fundamental reformar el sector del sindicalismo no solo en su representación sino respecto a la cuota sindical”, al tiempo que apoyó “la eliminación de la obligatoriedad del aporte».