Diputados, intendentes y trabajadores patagónicos accionan en defensa de intereses de la región

El encuentro realizado en el salón de la Cámara Baja.

En el Congreso, hubo un encuentro de diputados, intendentes y trabajadores de la Región Patagónica, para poner freno a la embestida de Macri de quitar derechos, como lo sucedido con las asignaciones familiares. Hay firmes sospechas que habrá más recortes desde el Gobierno central.

USHUAIA.- Diputados nacionales de provincias patagónicas, intendentes de ciudades del sur del país y representantes de trabajadores y trabajadoras; mantuvieron un encuentro en el Congreso para acordar acciones y salir en defensa de los intereses y derechos que existen en la Región, luego de la decisión de Macri de ajustar las asignaciones familiares y ante versiones de eliminar el plus por zona a los jubilados.

El intendente Walter Vuoto fue uno de los que participó del encuentro y en conferencia de prensa, afirmó que desde que asumió el Gobierno nacional Mauricio Macri ha usado a la Patagonia como espacio de prueba para los ajustes que comenzaron con la apertura de importaciones y reducción de incentivos a la producción. “Cambiemos propone ajuste a la carta; te da a elegir qué ajustar, pero es siempre un ajuste al bolsillo del trabajador”, dijo.

Indicó que “estamos muy preocupados por este nuevo ajuste del Gobierno nacional. El cinismo es tal que nos ofrecen una lista de la que, como si fuese la carta de un restaurant, tenemos que elegir qué ítem recortar. Todas las opciones apuntan directamente al bolsillo de los más débiles. El ajuste propuesto impacta directamente en el bienestar de nuestros hijos. Son 554 millones de pesos fuera de los bolsillos de los que menos tienen. Ese dinero es para alimentos, para educación, para abrigo de los niños Patagónicos”.

Participantes

Del encuentro participaron también los intendentes de Dolavon, Dante Bowen; Carlos Linares de Comodoro Rivadavia, Martín Soria de General Roca y Rossana Artero intendenta de Rawson; representantes de la CGT de Tierra del Fuego y de la multisectorial 21 F. “Tenemos una fuerte batalla por delante, que es la de la defensa de la región Patagónica y de nuestra gente, con todo lo que producimos y aportamos al país, y con la mira puesta en un horizonte soberano y geoestratégico”, indicó Vuoto.

“En Tierra del Fuego, el ajuste a las asignaciones es del 50%. Es decir, que al año representan 554 millones de pesos menos que iban directamente a la cadena de consumo. Es muy loco pensar en el menú de ajuste que te da el gobierno de Cambiemos, de Macri, que ya empezó con su prueba de ensayo cuando hizo la apertura de importaciones, con el tema de impuestos internos diferenciales para productos fabricados en Tierra del Fuego, las medidas que hicieron que hoy tengamos 7000 trabajadores menos, con la baja del consumo, con el problema social muy grande”, explicó.

El intendente sostuvo que “el 75% del gas en Argentina lo produce la Patagonia, el 77% de petróleo también lo produce la Patagonia. Hoy se está discutiendo el subsidio al gas para nuestra región. Cada vecino o vecina de Tierra del Fuego le sale una inversión al Estado nacional de 25.000 pesos por año, en tanto que un porteño le significa al Estado nacional 73.700 pesos, casi tres veces más. Eso no es federalismo. Si hablamos de federalismo hay que hablar de federalismo de recursos. No es el primer ataque que recibe la Patagonia, pero creo que es el más brutal”.

Más ajuste

El intendente Walter Vuoto advirtió que continuarán los recortes. “Hicieron ya un recorte anterior de más de 10 millones para la obra pública de Tierra del Fuego y ahora vienen más recortes. El problema es que van a seguir ajustando. Están intentando con el incentivo docente, con recortar los planes de vivienda para la Patagonia, los subsidios al gas, los precios diferenciales a los combustibles. Esto es la punta del iceberg. No van a frenar. Obviamente, van a cumplir con un plan, obedientes a lo que dicte el FMI. Es lo que vinieron a hacer”.