BUENOS AIRES.- El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, dijo que «no hay motivo para que la volatilidad que vimos hoy (por ayer) subsista» y enfatizó que «no hay otra manera para evitar la crisis que reducir el déficit fiscal», principal compromiso que asumió el gobierno con el FMI a cambio de la ayuda.
El acuerdo generó una calma provisoria, pero el peso continuó devaluándose en medio de temores sobre la capacidad del país para cumplir sus compromisos de deuda, combinados con el impacto local de la devaluación del real en Brasil y de la lira en Turquía.
La suba del dólar ha recalentado la inflación, que según el Gobierno será de 30% este año y para analistas de al menos 32%.
«Sé que estas situaciones tormentosas generan angustia y preocupación en muchos de ustedes. Lo sé y lo entiendo, pero sepan que estoy tomando todas las decisiones necesarias para cuidarlos», dijo Macri en su mensaje este miércoles.
A través de estas afirmaciones el Gobierno busca contener la tensión y la incertidumbre luego de la última escalada del dólar que alcanzó a los 35 pesos en Mendoza.
“La Argentina ha llegado a un entendimiento para reforzar el programa que tenemos acordado con el Fondo de manera tal de despejar toda incertidumbre acerca del financiamiento para 2019”, explicó Dujovne en una conferencia de prensa.
“Para tal fin estamos trabajando en dos frentes: por un lado en reducir las necesidades de financiamiento reduciendo el déficit, con lo cual la meta de 1,3% se convierte en un techo que queremos reducir sustancialmente y vamos a trabajar para que sea menor. En segundo lugar, reforzar los desembolsos programados con el Fondo”, aseguró.
“Argentina tiene un programa de 50 mil millones de dólares, estamos recibiendo este año aproximadamente 21 mil millones y quedan 29 mil millones para 2019, 2020 y 2021, y vamos a trabajar con el fondo de manera tal que los fondos que disponemos en 2019 despejen todas las incertidumbres que puedan existir respecto de nuestro programa financiero”, explicó.
Según informó diario Clarín, el ministro le atribuyó el salto del dólar de este miércoles a la desconfianza de los mercados.
“A la mañana teníamos un entendimiento político pero no podíamos dar detalles. Eso puede haber generado incertidumbre y el tipo de cambio actúa como un termómetro de la confianza. En la medida que estamos dando detalles, el Banco Central irá reduciendo la volatilidad en los días siguientes», explicó.