El 15 de mayo se elegirán a los constituyentes

El intendente Walter Vuoto promulgó la Ordenanza Municipal 5958 que declaró la necesidad de reformar parcialmente la Carta Orgánica municipal de la ciudad y convocó a elecciones para el 15 de mayo de 2022, fecha en la que se elegirán los convencionales constituyentes.

USHUAIA.- La ordenanza fijaba un plazo de 180 días para convocar la elección y en virtud del contexto epidemiológico facultó al departamento ejecutivo para reducir o ampliar los plazos establecidos.

De esta manera, mediante decreto 1971/2021, el Ejecutivo puso fecha a la elección en la cual los vecinos de Ushuaia elegirán a 14 convencionales constituyentes y 7 suplentes con el mandato de revisar los 105 artículos de la Carta Orgánica impuestos en la convocatoria.

La ordenanza establece «la importancia de que la redacción de la Carta Orgánica incorpore en su texto perspectiva y equidad de género, mediante la utilización de lenguaje no sexista y de acuerdo a los principios de derechos humanos. A tales efectos, no podrá alterarse el espíritu del articulado».

Además, se determinó que a los efectos de la elección de los y las convencionales constituyentes, sólo se computarán las preferencias efectuadas a favor de cada candidato o candidata que obtenga de manera individual el 50% del total de los votos válidos emitidos en favor de la lista que lo propuso.

Finalmente, se fija que las y los convencionales constituyentes deberán asumir en sus funciones dentro del plazo máximo de treinta 30 días a partir de su proclamación por el Tribunal Electoral Municipal y el plazo para expedirse, no podrá exceder los 90 días, prorrogables por 30 días.

De esta manera, la Convención Constituyente debería constituirse antes de finalizar el mes de junio y expedirse antes de que finalice el mes de noviembre de 2022.

Entre los artículos que se revisarán, se encuentran la duración del mandato del Intendente, los plazos de reelección, requisitos para el Jefe Comunal y miembros del gabinete, atribuciones y deberes. También se busca modificar el articulado que establece la cantidad de bancas del Concejo Deliberante y los requisitos, duración de mandato, plazos de reelección, atribuciones y deberes de los ediles.

También se someterán a posibles modificaciones, la duración del mandato del Juez de Faltas y de los miembros de la Sindicatura Municipal; régimen electoral (incorporación de la paridad); constitución de partidos políticos; conformación y reconocimiento de asociaciones vecinales, entre otros.

Además se someterán a revisión y actualización el sistema de contrataciones, el Plan Estratégico de la ciudad; las competencias exclusivas de la Municipalidad y concurrentes con Nación y Provincia; hábitat y tierras fiscales; presupuesto participativo; empréstitos; servicios públicos; integración del régimen patrimonial; referéndum popular; requisitos y mecanismo de designación del Defensor del Vecino; Consejo Juvenil; evaluación de impacto ambiental en proyectos de obras; mecanismos de enmienda a la Carta Orgánica y los deberes y derechos de vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *