El arzobispo estuvo acompañado por el cardenal Mario Poli y demás autoridades religiosas durante la misa. “En un mundo asfixiado por las guerras, Francisco fue una bocanada de oxígeno”, señaló.
BUENOS AIRES (NA).- El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, encabezó este lunes una misa en el barrio porteño de Constitución por la salud del papa Francisco, quien presentó una «ligera mejoría», según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

La ceremonia religiosa se iba a llevar a cabo dentro de la estación ferroviaria por las condiciones del tiempo, pero luego el cielo se despejó y se realizó en la plaza.
Cientos de fieles asistieron a la misa para pedir por la salud del Sumo Pontífice, de 88 años, quien se encuentra internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral.
García Cuerva señaló que «en un mundo asfixiado por las guerras, Francisco fue una bocanada de oxígeno» y resaltó que «siempre fue un hombre que nos convocó a la fraternidad universal».
«Siempre quiso que la iglesia fuese la casa grande o un lugar para todos. Pienso cuando decimos para todos, que es para todos. Para los que creen y piensan como nosotros y también para los que creen y piensan en otra cosa», agregó.
El arzobispo estuvo acompañado por el cardenal Mario Poli y demás autoridades religiosas durante la misa.
Uno de los funcionarios que presenció la misa fue el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, mientras que la hermana Marta Pelloni también asistió a la ceremonia.
La monja afirmó en declaraciones a los medios que la misa «es un signo de unidad» y enumeró los problemas argentinos: «Nos preocupa la situación de los jubilados, la falta de medicamentos, la pobreza y la violencia».
«Hay que pensar en el otro, ser más empáticos y dejar de lado el individualismo que nos destruye. Es el problema de las guerras, de la exclusión y los ricos contra los pobres», añadió.
Por su parte, la religiosa manifestó su consternación por la desaparición de Lian Flores, el menor de tres años que se extravió en Córdoba: «Es otro Loan lamentablemente».
En tanto, en la Basílica de San Pedro miles de fieles se reunieron para rezar por Jorge Bergoglio.
«A partir de esta tarde, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21:00 (17:00 de la Argentina), para el rezo del santo rosario por la salud del santo padre», sostuvo el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Una «ligera mejoría»
El papa Francisco presentó una «leve mejoría», según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la vez que no hubo «nuevas crisis respiratorias».
De acuerdo al parte médico vespertino, «el flujo de oxígeno» del Sumo Pontífice «se ha reducido ligeramente» y «los exámenes mejoraron».
El sitio Vatican News indicó que «la ligera insuficiencia renal no es motivo de preocupación», mientras que recalcó que «Francisco reanudó su trabajo y por la tarde llamó a la parroquia de Gaza».
«La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, en vista de la complejidad del cuadro clínico, son prudentes y aún no dan a conocer el pronóstico», añadió el boletín médico.
Además, el Vaticano mencionó que Jorge Bergoglio, que se encuentra internado desde el 14 de febrero en el Policlínico Gemelli por una neumonía bilateral, recibió la Eucaristía y que «agradece a todo el pueblo de Dios que se ha reunido para rezar por su salud en estos días».
Por la mañana, la Oficina de Prensa de la Santa Sede sostuvo: «La noche ha transcurrido bien, el Papa durmió y está descansando».
«Se sometió a las dos unidades de hematología concentrada con beneficio y un retorno del valor de hemoglobina. Su trombocitopenia se ha mantenido estable. Sin embargo, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve, que está bajo control. Continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales», añadió el parte.
El mismo culminó: «El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico, y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas den algún resultado, hacen que el pronóstico siga siendo reservado. Durante la mañana, en el piso habilitado en la 10ª planta, asistió a la Santa Misa, junto a quienes le están cuidando durante estos días de hospitalización».
Apoyo de la CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su «apoyo» y «deseo de pronta mejoría» al papa Francisco, quien permanece internado en el Policlínico Gemelli de Roma, aquejado por problemas respiratorios y renales que lo mantienen en «estado crítico» y con «pronóstico reservado».
A través de un comunicado publicado en la red social X, la CGT le expresó al Papa argentino de 88 años: «Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina rezamos por vos».
«Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina nos sumamos a los millones que a lo largo del mundo envían su afecto y buenos deseos a ese líder mundial en el que se ha transformado Francisco», agregó la central sindical.
Una delegación de la CGT encabezada por uno de sus secretarios generales, Rodolfo Daher (Sanidad), se entrevistó con Francisco en el Vaticano en septiembre de 2024 en lo que el fue el último contacto directo hasta ahora entre el Papa y la central obrera.