Todas las disciplinas deportivas han sido habilitadas para volver de forma adaptada, pero, en forma convencional, sería recién a partir de la segunda quincena de agosto principio de septiembre; sin embargo, la Federación de Básquetbol de Tierra del Fuego ha presentado ante las autoridades de la Secretaría de Deportes de la Provincia una serie de variantes para que los basquetbolistas fueguinos puedan volver a competir.
RIO GRANDE.- Hugo de los Santos, presidente a cargo, y Oscar Vicente Castellano, miembro de la Comisión Directiva de la Confederación Argentina, fueron recibidos por Carlos Turdó y Gabriel Coto, máximos exponentes del deporte fueguino, y en esa reunión escucharon y leyeron el plan que tiene la FBTF con vistas al regreso de la actividad.
Se trata de concurso de habilidades, similar a lo que se realiza en el juego de las Estrellas en la NBA o bien por la organizada en la AdC, que no es otra cosa que concurso de volcadas, triples y habilidades entre otras cosas.
Si bien la Federación debe pulir algunos detalles con toda la comisión directiva más el aporte que pueda llegar desde los clubes que la componen, la idea es tan buena que cuando hubo reunión de Confederación y todas las federaciones del país escucharon la idea de los fueguinos, fueron aplaudidos ya a que nadie se le había ocurrido llevar adelante algo por el estilo en sus provincias y serán copiados por aquellas ciudades que están en fase 4 ó 5 de esta pandemia.
Se sabe que no puede haber actividad con contacto, el deporte convencional debe esperar un buen tiempo más hasta para entrenar, ni siquiera se puede jugar un 21 ya que es un mano a mano y habría contacto entre los jugadores, pero sí el viejo juego de la Llave la cual es uno contra uno pero con distanciamiento, y se volvería a implementar tras años que no se ve esta clase de competencia en los entrenamientos de los clubes y que antes era algo común.
Para el concurso de triples se espera un gran número de inscriptos, no solo en la rama masculina sino también en la femenina, sobre todo ya que en el concurso de volcadas es para unos pocos elegidos y todos varones, amén que improvisen algo con aros de mini básquetbol si es que las chicas se animan a realizar algunas piruetas en el aire, algo que no existe en los juegos convencionales de ellas.
En cuando al concurso de habilidades, serán dos circuitos montados a lo largo de los treinta metros de la cancha, distintos obstáculos que los participantes deberán sortear, y cuyo grado de dificultad se implementa según la categoría de los participantes, dado que esta idea está pensada para jugadores de 15 años en adelante.
Otro de los juegos que podrían implementar sería el concurso de bandeja, en la cual también los o las jugadoras pueden mostrar toda la magia o talento que tienen y serán los jueces los encargados de elegir las mejores entradas al aro.
Hasta tanto no se estudie en un protocolo para poder albergar público en la tribuna del gimnasio del Colegio Haspen, el escenario que le cedería la Secretaría de Deportes para estos juegos; el concurso será transmitido por streaming
Una vez que la Secretaría dé vía libre al gimnasio, la Federación de Básquetbol de Tierra del Fuego comenzará con la inscripción de los participantes, que por las ganas que todos tienen de comenzar a jugar se volcaron en gran número a esta propuesta más que interesante.
Por otro lado, la FBTF recibió con beneplácito el convenio que le propuso la Secretaría de Deportes para la utilización del gimnasio del Colegio Haspen, el cual será cedido los lunes, miércoles y viernes, de 20:00 a 00:00, dos sábados por mes de 14:00 a 00:00, y dos domingos al mes de 10:00 a 00:00 para que puedan utilizar esos horarios a conveniencia de los organizadores de la actividad.
Pero no sólo los jugadores riograndenses tendrán este beneficio, las buenas nuevas también llegaron para los jugadores capitalinos; la Secretaría reacondicionará el gimnasio Ana Giró para que el básquetbol tenga muchas más horas en ese espacio.
La AdC canceló la Liga Nacional (LNB)
BUENOS AIRES.- La Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) canceló el miércoles por la noche la máxima categoría de este deporte para evitar la circulación entre provincias frente a la actual situación de la pandemia por coronavirus en Argentina.
La Asociación de Clubes de Básquetbol (AdC) canceló este miércoles la Liga Nacional (LNB) para evitar la circulación entre provincias frente a la actual situación epidemiológica por el coronavirus en Argentina, informaron sus organizadores mediante un comunicado.
La Liga Nacional anunció hace dos semanas un nuevo formato de definición, con dos grupos de cuatro equipos y una sede única, pero finalmente se desaconsejó esa modalidad de disputa tras mantener conversaciones con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y especialistas del Ministerio de Salud e integrantes de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Transmisibles.
Esa chance de cerrar la temporada había prosperado luego de la aprobación de la «Guía básica para la práctica de básquetbol durante la pandemia y la Guía de Competencias AdC», realizada en conjunto por el Comité de Crisis de la AdC y de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB).
De hecho, fuentes de la LNB le confirmaron a Télam que se comenzaron las negociaciones para llevar el torneo a Corrientes -en fase cinco «nueva normalidad»-, y también se recibieron ofertas de los gobiernos provinciales de Catamarca, único lugar sin casos de coronavirus, y San Luis, que también tiene pocos casos y sin transmisión comunitaria.
La decisión se tomó luego de que el Ministerio de Turismo y Deportes solicitara dos meses más para la concreción del proyecto, lo que llevaría a pisarse con la organización y proyección de la próxima temporada, que en principio contará con un descenso y los mismos participantes.
«Lamentablemente la condición sanitaria general, de traslados, de circulación de los equipos y locación de algunos de ellos, impiden la posibilidad de finalizar La Liga teniendo un campeón en la cancha. Nos vemos obligados a dar por cancelada la misma», explicó Fabián Borro, exmandatario de la AdC, y quien trabajó en conjunto con el presidente de la entidad, Gerardo Montenegro, más allá de que la competencia está fuera de su órbita.
Por su lado, Montenegro, dirigente de Quimsa de Santiago del Estero, aseguró en el mismo comunicado: «La prioridad en estos meses de gestión fue la salud de todos los participantes de la Liga Nacional y atender las sugerencias de los equipos profesionales. Desde el Comité de Crisis AdC-CABB le queremos agradecer al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens».
«En nombre de la Mesa Ejecutiva de AdC, le quiero dar las gracias a todos los clubes por el esfuerzo realizado. Lamentablemente no tenemos certezas para ampliar la espera y las sugerencias del Ministerio de Salud son claras. Por eso ya empezamos a trabajar para diseñar la próxima temporada», cerró.