Luego de los ascensos obtenidos por Argentino de Monte Maíz, Liniers de Bahía Blanca, Juventud Antoniana y Atlético Paraná, el Torneo Regional Federal Amateur tendrá una nueva edición. Con la gran mayoría de las ligas y federaciones del país ya disputando sus torneos, comienzan a darse varias novedades y confirmaciones.
RIO GRANDE.- Camioneros de esta ciudad es el único elenco clasificado hasta el momento, y habrá que ver si otro conjunto local cuenta con los medios suficientes para ingresar primero en el Torneo que organiza la Federación de Fútbol Patagónica y poder acceder a un segundo cupo, tal ocurrió en la temporada pasada con Petroquímica Chinesse.
Inicio: No existe una fecha en concreto, pero el mes que se maneja con chances cierta es a mediados de septiembre» (11, 18 o 25) como forma estimativa. Se jugaría de forma paralela al Mundial de Qatar.
Final: Dependerá de la fecha de inicio, pero se estipula entre 3 o 4 meses de competencia. La culminación estaría en los meses finales de 2022.
Equipos participantes: Hasta el momento, sólo los 52 conjuntos que poseen licencia deportiva tienen su lugar asegurado (ver abajo). A éstos se le sumarán los campeones de ligas y federaciones que homologuen sus torneos ante el Consejo Federal.
El punto más destacado es la petición del reglamento de los Torneos Anuales Clasificatorios, cuya competencia deberá culminar no más allá de fines de agosto. Esto da la pauta que la competencia federal organizada por el Consejo Federal no podrá iniciarse antes de esa fecha.
Reglamento del Torneo Anual Clasificatorio, el que no deberá terminar más allá del 30 de agosto del presente.
Listado de todos los clubes afiliados (deben estar reflejados en el sistema COMET), indicando en qué categoría y disciplina participa cada uno de ellos.
Elevar la Personería Jurídica (actualizada) de la Liga o Federación.
Antes del 30 de junio próximo deben elevar copia de la Personería Jurídica (actualizada) de todos los clubes afiliados a la Liga.
Informar si la liga desarrolla Fútbol Femenino, Futsal y Futbol Playa.
Informar si posee Escuela y Colegio de Árbitros, indicando el nombre y apellido del instructor matriculado
Plazas: Para ligas y federaciones, el esquema de cupos disponibles se resuelve según la cantidad de clubes afiliados
Una -1- plaza para Ligas con no menos de DIEZ -10- afiliados y no más de DIECINUEVE -19- (el Campeón)
Dos -2- plazas para Ligas con VEINTE -20- o más afiliados (el Campeón y Subcampeón)
Una -1- plaza para las Federaciones.
Nota: Algunas Federaciones, debido a su extensión territorial y cantidad de ligas afiliadas, cuentan con una plaza adicional. Lo mismo sucede con diferentes Copas o Torneos Provinciales.
Ascensos: Cuatro.
Descensos: Quienes no logran los ascensos, a excepción de los que tienen licencia, deberán ganar su participación al año siguiente dentro de su liga o federación.
Formato: Se repetiría el mismo que se viene utilizando hace varias temporadas. Zonas de grupos y luego playoffs por cercanía geográfica hasta llegar a los cruces interregionales.
Torneo Regional
Los clubes que poseen licencia deportiva deberán revalidarla enviando documentación
La resolución se comunicó vía despacho oficial y la presentación será ante la Comisión de Torneos del Consejo Federal. Detalles.
El Despacho N° 12538 del 18/12/2019, mediante el cual este Organismo dispuso la puesta en marcha del Sistema de Licencias de Clubs, conforme lo establece el Art. 19° del Reglamento del Consejo Federal; y,
CONSIDERANDO: Que, dichas licencias tienen como objetivo prestigiar el Torneo Regional Federal Amateur, dándole participación a clubes que, por su infraestructura, orden económico y administrativo, historia deportiva, entre otros aspectos, pueden tomar parte del citado certamen;
Que, entre las Licencias que establece la reglamentación vigente, nos encontramos con Licencias Ordinarias (tres años de duración y se revisan anualmente) y las Licencias Especiales (un año de duración);
Que, conforme a ello este Organismo procedió por parte de la Secretaría General a conceder licencias a Clubes que lo solicitaron por conducto de su respectiva Liga, previa evaluación de las condiciones de cada institución.
Los requerimientos a presentar: Personería jurídica al día; Balances al día; Registro de todos sus jugadores en el Sistema COMET; No poseer deudas con el CF o AFA, etc.
Infraestructura y habilitaciones edilicias y de los estadios certificadas tanto por los organismos de seguridad como así también por el Consejo Federal.
Listado de licencias
Buenos Aires: Bella Vista de Bahía Blanca, Racing de Olavarría, Ferro Carril Sud de Olavarría, Defensores de Glew, Mariano Moreno de Junín, Defensores de Salto, Rivadavia de Lincoln, El Linqueño de Lincoln, Academia Javier Mascherano de Lincoln, La Adela (Liga Río Colorado/La Adela, La Pampa), Sportivo Baradero, Unidos de Olmos (La Plata) y Estudiantes de Olavarría.
Catamarca: San Lorenzo de Alem.
Chubut: CAI de Comodoro Rivadavia, Germinal de Rawson y Juna José Moreno de Trelew.
Córdoba: Las Palmas, Atenas de Río Cuarto, Sportivo 9 de Julio de Río Tercero, General Paz Juniors, Argentino Peñarol, Juventud Unida de Rio Cuarto y Sarmiento de Leones.
Corrientes: Victoria de Curuzú Cuatiá y Huracán de Goya.
Formosa: Sol de América.
Jujuy: Tiro y Gimnasia y Altos Hornos Zapla.
La Pampa: Costa Brava de General Pico y All Boys de Santa Rosa
La Rioja: Américo Tesorieri.
Mendoza: Atlético Club San Martín de San Martín, Pacífico de General Alvear, FADEP (Carrodilla), Sport Club Argentino de General Alvear y Sportivo el Porvenir de San Rafael.
Misiones: Guaraní Antonio Franco (Posadas).
Neuquén: Independiente, Centenario, Maronese y Alianza de Cutral Có.
Rio Negro: Deportivo Roca.
San Juan: Trinidad de San Juan.
San Luis: Jorge Newbery de Villa Mercedes.
Santa Cruz: Boxing Club de Río Gallegos.
Santa Fe: Libertad de Sunchales, Atlético San Jorge de San Jorge, Ben Hur de Rafaela y 9 de Julio de Rafaela.
Santiago del Estero: Sarmiento de La Banda y Unión Santiago.