El Comité de Integración Austral sesiona en Ushuaia

Desde hace cuatro años que no funcionaba el Comité de Integración Austral, el cual analiza problemas en común en la región de Argentina y Chile con la finalidad de dar alguna solución a problemas comunes de los habitantes.

USHUAIA.- Luego de cuatro años sin funcionar este lunes se dio apertura al Comité de Integración Austral, en lo que constituye su décima octava reunión, la cual tiene sede en ésta ciudad, con la presencia de autoridades de Argentina y Chile. El objetivo del encuentro es analizar asuntos y tratar de mejorar el tránsito en la frontera que existe en común.

Autoridades argentinas y de Chile rindieron homenaje a los veteranos de guerra de Malvinas.

Durante dos jornadas se despliegan 30 mesas de trabajo que localizan su atención y análisis en aspectos como la reintegración de los pasos internacionales en la pospandemia, el trabajo conjunto en la mejora de infraestructura de los pasos para facilitar y agilizar los tránsitos internacionales de las ciudadanas y ciudadanos, y avanzar en la cooperación relacionada con temas de interés común entre las provincias argentinas y las regiones chilenas, entre otros.

El acto protocolar de apertura fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza, quien estuvo acompañada por la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; la embajadora de la República de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa; el delegado Presidencial de la región Aysén, Rodrigo Araya Morales y la delegada Presidencial de la región de Magallanes y Antártica chilena, Luz Bermúdez Sandoval.

En su discurso Urquiza expresó que “para nuestros ciudadanos es un tema primordial el cruce por la frontera, pero es nuestra responsabilidad sumar a esta gran necesidad que tienen los fueguinos y fueguinas los otros temas relacionados a la integración que nos ayudará a crecer. Creo que esta es una gran oportunidad para lograr una integración real. Tenemos muchas cosas en común y tenemos la obligación de seguir adelante”.

La Vicegobernadora indicó que “a la integración en los pasos fronterizos estamos agregando la integración turística, tenemos que potenciar la región y mostrarla al mundo. Además debemos lograr el equilibrio entre lo económico, potenciar los recursos y cuidar la ecología para generar trabajo para nuestra gente”.

Urquiza expresó que “para nuestros ciudadanos es un tema primordial el cruce por la frontera, pero es nuestra responsabilidad sumar a esta gran necesidad que tienen los fueguinos y fueguinas los otros temas relacionados a la integración que nos ayudará a crecer. Creo que esta es una gran oportunidad para lograr una integración real. Tenemos muchas cosas en común y tenemos la obligación de seguir adelante”.

El secretario de Malvinas y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, hizo una referencia al encuentro regional puntualizando que “el mundo hoy se conduce hacia una organización por regiones, por lo cual es fantástico tener la capacidad desde Tierra del Fuego, desde Santa Cruz, desde Chubut, desde las regiones de nuestro hermano país de Chile de buscar las soluciones a los problemas comunes y aprovechar las oportunidades, sobre todo en temas fundamentales como transición energética y sostenibilidad, entre otros”.

En el marco del encuentro binacional, además, en la primera jornada se rindió homenaje a los héroes de Malvinas en un sentido acto que estuvo encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *