El concejal Paulino Rossi aclaró que los argentinos no tendrán problemas en Chile con los polarizados

Según Rossi, sólo “el que transite fuera de la ley vigente en Argentina será sancionado también en Chile”.

Declaraciones del cónsul General en Río Grande, Francisco Javier Fuenzalida Lizana, generaron confusión en la población respecto de la posibilidad que Chile aplique multas a los automovilistas argentinos que utilicen vidrios polarizados. Ante estas declaraciones, el concejal Paulino Rossi aclaró el dilema.

RIO GRANDE.- El concejal Paulino Rossi recalcó que los automovilistas argentinos que deban transitar por las rutas chilenas no tendrán problemas con los polarizados que utilicen en sus automóviles.

Esta duda se generó luego de las declaraciones del cónsul General en Río Grande, Francisco Javier Fuenzalida Lizana, quien aseguró que Chile aplicará las multas a los vehículos que tengan sus vidrios polarizados. Además, el diplomático sugirió a los argentinos, a través de distintos medios de comunicación, que saquen todos los polarizados para cumplir con una normativa chilena.

En este marco de posiciones encontradas, Paulino Rossi mantuvo una charla con El Sureño y tranquilizó a los vecinos al recordar que, en Chile siempre existió la misma normativa y, sin embargo, nunca hubo problemas con los turistas argentinos que transitan por ese país. Sobre este punto cabe señalar que, según datos extraoficiales, en los últimos dos años sólo se ha aplicado una multa a un automovilista argentino en Chile y, en esa ocasión, fue porque el polarizado que tenía colocado en los vidrios era el conocido como “limusina”, que se caracteriza por quitar cualquier posibilidad de visualización dentro del habitáculo y que también está prohibido en Argentina.

El Edil de la UCR insistió con que los argentinos que cumplan con las normativas vigentes en Argentina no tendrán problemas en Chile y recomendó a los automovilistas actualizar sus obleas, en caso que no lo hayan hecho y, si polarizan los vidrios de sus unidades, lo hagan con las tonalidades permitidas.

Rossi explicó que existen tratados internacionales que garantizan la libre circulación por los países vecinos y que cualquier turista, se encuentra en un país de carácter transitorio y si cumple con las normativas en su país de origen, no tiene por qué ser multado al ingresar a un país vecino. En este sentido insistió que “para no tener problemas, los automovilistas argentinos deben llevar adelante el trámite que se exige y deben hacer la verificación correspondiente con el polarizado permitido”.

“Chile no le aplicará multas a los argentinos que tengan la oblea obligatoria y que cuenten en sus vehículos polarizados con la graduación permitida establecida en la ordenanza”, recalcó Rossi.

Cabe destacar que la normativa chilena indica que se debe garantizar la perfecta visibilidad desde el exterior hacia adentro del habitáculo del vehículo y agrega que se pueden polarizar las lunetas y los vidrios de las puertas traseras de los automóviles. Rossi insistió que esa normativa está impuesta para uso interno para los automovilistas chilenos.

Por su parte, la normativa argentina indica que el polarizado que se coloque en los vidrios tiene un limitante que llega al 30% de opacidad que garantice una visibilidad desde una distancia no inferior a 25 mts, con luz artificial y de 50 mts., con luz solar, hacia adentro del habitáculo.

Paulino Rossi invitó a todos los riograndenses a que actualicen las obleas y a cumplir con la ley vigente en la Argentina para no tener problemas en Chile.

El Concejal dijo desconocer a algún turista argentino que haya sido sancionado en Chile mientras contaba con la tonalidad permitida en Argentina y que contaba la oblea correspondiente que se la coloca el Municipio de Río Grande.

“El que transite fuera de la ley vigente en Argentina, será sancionado también en Chile, sin embargo, quienes cumplan con las normativas, no tendrán ningún tipo de problemas”, sentenció.

En Río Grande, las obleas vencen a fin de año sin importar el momento en que se llevó adelante el trámite. “Debemos trabajar sobre ese punto”, evaluó Rossi.

El trámite para obtener la oblea en automóviles que cuentan con la tonalidad permitida tiene un valor de $113 y se realiza en la Dirección de Comercio e Industria, sita en calle Ricardo Rojas 636 de esta ciudad.

Cabe aclarar que los vecinos de Punta Arenas, más precisamente los comerciantes, hicieron oír sus cuestionamientos a las autoridades de esa ciudad ante la posibilidad de sancionar a argentinos que circulen por sus calles con automóviles con vidrios polarizados porque restringe de manera más acentuada la visita de turistas a sus locales lo que repercute directamente en las ventas.