El Consejo Federal Pesquero volvió a sesionar

Se abordó la nota presentada por las empresas fueguinas sobre la operatoria del pesquero TAI AN y otra del gobernador Gustavo Melella, referida a la Reserva de Administración de merluza negra.

USHUAIA.- El pasado miércoles y jueves, el Consejo Federal Pesquero (CFP) retomó sus sesiones después de una inactividad de tres meses y medio, en la sede ubicada en Humberto 1° 133 de Capital Federal. Esta prolongada interrupción en las sesiones se remonta al 7 de diciembre del año anterior, antes del cambio de gobierno de Alberto Fernández a Javier Milei.

Como es habitual, el organismo debió tener su primera reunión el 24 de enero, pero no lo había hecho hasta el momento por no tener quórum, ya que el Gobierno nacional dilató la designación de representantes del Ejecutivo y el nombramiento en algunas provincias, un trámite administrativo que nunca debió entorpecer el normal funcionamiento de la actividad.

Como resultado de ello, se vio obstaculizado el acceso a informes técnicos, la atención de recomendaciones de biólogos del INIDEP y la resolución de temas administrativos cruciales para la actividad pesquera.

La primera y “maratónica” sesión contó únicamente con la presencia de nueve miembros, entre los cuales se encontraban el presidente del CFP, Juan Antonio López Cazorla; dos de los cuatro representantes del Poder Ejecutivo; funcionarios de los ministerios de Ambiente y Relaciones Exteriores; como así también los cinco representantes de las provincias con litoral marítimo, entre ellos, la secretaria de Producción y Ambiente Karina Fernández.

También estuvieron presentes en la reunión los Representantes suplentes de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sr. Carlos Cantú y Sr. Diego Marzioni, la Coordinadora Institucional del CFP, Lic. Karina Solá Torino, y el Asesor Letrado, Dr. Alejo Toranzo.

Destacó también la ausencia en esta reunión de los designados “ad honorem” por el ministro Toto Caputo: Juan Alberto Pazo y Miguel Schmukler, secretario de Industria y Desarrollo Económico y asesor del Ministerio de Economía, respectivamente, quienes no estuvieron presentes en la primera reunión.

Entre los temas tratados en las más de 50 páginas de actas de esta sesión, se abordaron asuntos de relevancia para Tierra del Fuego. Según consta en actas, “la representante de la Provincia solicita que se de tratamiento a la solicitud del Gobernador en conjunto con la prórroga, que también solicita, del actualmente vigente régimen específico de administración por sistema de cuotas (CITC) de la especie merluza negra, que vencerá a fin de este período anual.

Asimismo solicita que, en el mismo marco de discusión y decisión para la próxima etapa, se deje sin efecto el mecanismo automático de asignación de volumen de captura (de la Reserva de Administración) entre las empresas tenedoras de CITC, establecido para los últimos tres años de vigencia del presente régimen.

El Representante de la Provincia de Santa Cruz manifiesta que la solicitud de la representación de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur no implica una aceptación de parte de su Provincia, ya que el CFP tratará el tema durante el corriente año”, indica el documento.

Por otro lado se dio tratamiento a la  Nota de ARGENOVA S.A., ESTREMAR S.A.U. y PESANTAR S.A. fechada el 8 de marzo de este año sobre la operatoria pesquera del buque TAI AN.

“Se toma conocimiento de la nota de la referencia. La Autoridad de Aplicación informa sobre el desarrollo del procedimiento de fiscalización y control de la descarga del buque, y las actuaciones sumariales que le siguieron”, señala el acta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *