El costo del subrégimen fueguino “es insignificante”

El legislador Federico Greve indicó a través de su cuenta de Twitter que, “fieles a su estilo neoliberal los economistas del Pro y Juntos por el Cambio volvieron a atacar el Subrégimen de Promoción industrial de nuestra provincia. Proponen eliminarlo”.

USHUAIA.- En relación a los argumentos que plantean los economistas sobre el régimen y sus consecuencias financieras, Greve dijo que “no es verdad que el origen de déficit fiscal del país sea por el 0,35 % del PBI que representa el Subrégimen en Tierra del Fuego. Es insignificante”.

Legislador radical Federico Sciurano.

Greve apuntó que “este es el pensamiento centralista porteño que sólo responde al beneficio y los intereses capitalistas de unos pocos que nada les preocupa la realidad de los fueguinos y fueguinas”.

“A estas alturas, ya no nos sorprende cómo piensan los referentes de estos espacios políticos. Lamentablemente miles de vecinos ya sufrieron en 2015 las consecuencias de medidas similares contra el subrégimen. Muchos de nuestros amigos, familiares y vecinos quedaron en la calle”, reprochó el parlamentario.

Por último el Legislador anticipó que ante estos embates, “nuevamente saldremos a repudiar y a defender nuestra provincia, como ya lo hemos hecho antes”.

Defensa de Sciurano

Tras las declaraciones del economista Carlos Melconián en contra del subrégimen de promoción industrial, el referente de la Unión Cívica Radical en Ushuaia, Federico Sciurano, expresó que “lamento mucho las expresiones de referentes nacionales que desconocen la realidad local. Siguen intentando convencer al país que Tierra del Fuego es un problema para la Argentina, cuando el problema es la incapacidad para gestionar, el centralismo, la inflación y la pobreza”.

Sciurano expresó que “las declaraciones muestran un profundo desconocimiento de la realidad federal de nuestro país y eso genera un gran daño a los argentinos” y recordó que “el origen de la ley obedece a una cuestión de geopolítica, y en este sentido es fundamental alejarse de la visión centralista que tenemos, que analiza todo desde una oficina en Buenos Aires, lejos de la problemática real y compleja del país. La 19.640 consolidó la provincia y afianzó la soberanía. Creó la industria fueguina, generando empleo, crecimiento y la soberanía de nuestro territorio”.

El Legislador radical afirmó que las declaraciones de Melconian, además, hablan de la falta de perspectiva sobre los recursos naturales y el contexto mundial “en el ámbito internacional Tierra del Fuego tiene una trascendencia geopolítica clave por su cercanía con la Antártida y el conflicto de soberanía en Malvinas”.

Para finalizar sostuvo que “defender el subrégimen es algo que trasciende los partidos políticos. La 19.640 es una política de Estado, en favor del empleo, del desarrollo de la industria nacional y que atiende la cuestión geopolítica estratégica”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *