“El crecimiento ha sido más rápido de lo que esperaba”

Gimnasia, el equipo de talentos fueguinos que encabeza Mariano Maida, ultima detalles para viajar a Ushuaia en busca del sueño de la Liga Nacional de Futsal Argentina. Tras ser subcampeón en la Primera “C” y obtener su segundo ascenso en dos temporadas, el “Lobo” quiere seguir mostrando que está para grandes cosas.

El «Lobo» se adjudicó la Fase Regional de la LNFA y jugará en el Grupo de la Muerte la etapa final.

USHUAIA.- Siempre que hablamos de fueguinos en la órbita del Futsal AFA hay nombres que se desprenden por sí solos como Pablo Vidal, los hermanos Vaporaki y Riki Torrez, entre otros, pero hay un proyecto por excelencia que viene escribiendo su camino desde el 2013.
Hablamos de Gimnasia y Esgrima de La Plata Futsal, el equipo que inició en la Liga AFISTAS siendo subcampeón de la Copa de Plata en 2013 y para 2014 sumó a los arqueros Rodrigo Alonso y Gustavo Lucero; los postes Mariano Maida, Federico Palahy y Franco Flores; el ala Diego Mendoza y el pivote Agustín Cafure. Todos de Tierra del Fuego.
El destino los llevó a ser campeones ese año del torneo y elevar la vara para intentar la hazaña en AFA. Mariano Maida se convirtió, entonces, en el primer entrenador nativo fueguino con título en AFA, tomó la posta y empezó a marcar sueños e ilusiones claras.
En esa temporada, el “Lobo” se consagró campeón y ascendió a la Primera “C”, donde este año fueron escoltas de Don Bosco sellando un nuevo ascenso, en este caso a la Primera “B”.
“La verdad que cuando comenzamos con el futsal de Gimnasia la ilusión de jugar este tipo de partidos contra un Boca multicampeón era una utopía, pero hoy es un sueño hecho realidad. Venimos haciendo las cosas muy bien, ascendimos dos veces, llegamos a 4tos de la Copa Argentina sin perder con ningún equipo de la “A” en los 40 minutos, ganamos la Fase Regional en Pinamar y ahora vamos a la Liga Nacional a competir y a ganar”, comenzó relatando Maida.
Y sumó que “el año ha sido muy bueno, nos hemos planteado la necesidad de ser competitivos, algo que iba a ser difícil. Nos centramos en un plantel extenso y logramos varias de las metas mejorando las experiencias del equipo en AFA, si bien se nos escapó la corona debido a la cantidad de partidos que tuvimos (llevamos más de 50)“.
“Esto se da gracias a una mentalidad clara con Juan Manuel Bova Cardozo a la cabeza, ya que nos da todas las facilidades. No hay que preocuparse por lo externo y eso es una tranquilidad, el apoyo se nota permitiéndonos trabajar tranquilos. Los resultados están a la vista”, enfatiza.
“Queremos ir por el título. Competimos con tres rivales de élite y los mejores del país. Es un desafío y afrontarlo con este grupo me pone muy contento; me genera mucha ilusión. Boca y Ateneo, rival histórico para mí en la infancia, no tiene comparación”, agregó en función de la Fase Final de la Liga Nacional de Futsal Argentina a desarrollarse en Ushuaia del 12 al 16 de diciembre.
“Espero un torneo con la mejor organización, hay mucha expectativa e hice mucha fuerza por dentro para que se jugara en Ushuaia, a cinco minutos de mi casa y con mucha gente conocida. Queremos aprovechar a nuestra gente, es algo inigualable para todos lo que vamos a vivir”, relata.
Y nos cuenta que “es un desafío de muchísima magnitud afrontar el partido más trascendente de la historia del Futsal AFA de Gimnasia y aspiramos a estar a la altura. Vamos a preparar la LNFA como un torneo aparte, mejorando la calidad de los entrenamientos y diferenciándonos del resto del año. Queremos hacer historia, estar entre los 4 y soñar con una final. De todas formas, el partido con Boca es hito trascendental. Vamos a jugarlo con hidalguía y de igual a igual, respetando nuestra identidad”.
Además de Maida (DT), el actual equipo suma apellidos provincianos como Cafure, Mendoza, Suárez, Palahy (cap), Bueno, Pantanetti, Mansilla y Nicoliello, entre otros, en una lista de jugadores de casi 40 nombres.
El proyecto continuará en la “B” durante 2019 con un equipo competitivo para estar entre los primeros. Son muchos los que quieren estar en la élite y no habrá plazos ni objetivos, sí entrar a los playoffs. “Es difícil porque solo asciende uno, pero queremos la posibilidad de un certamen nuevo. Ya estamos armando el plantel y queremos competir a ver si lo podemos lograr”, subraya.
En relación a su crecimiento personal, para concluir, expone: “Analizando el recorrido de 2014 a esta parte se me ha dado todo muy rápido. Con 29 años haber tenido tres experiencias en fútbol profesional -scouting-, sumado al recorrido en estos dos años para mí es impensado. Se ha dado todo muy rápido y no tengo tiempo para analizar lo que pasó, pero ha sido un crecimiento importante dentro de esta corta carrera y espero seguir cosechando logros. Me veo dirigiendo una primera de fútbol profesional y el objetivo está puesto en tener esa posibilidad alguna vez”.
Un proyecto que siempre supo hacia donde ir. La oportunidad de seguir trascendiendo llegará en el Fin del Mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *