Este domingo llega la Edición XXI de la Vuelta a Río Grande, la XII desde que José Toranza y compañía la rebautizaron de Rural Bike en vez de Mountain Bike, y la novedad más importante que tendrá en esta oportunidad será la abolición de las etapas; la prueba en esta ocasión será de punto a punto como lo fue en las primeras dos ediciones, 2000 y 2001.
RIO GRANDE.- Luego, tras un año de descanso de la Asociación Ciclística Gregorio Romero en el 2002, en el 2003 cuando retomaron con la Vuelta ya lo hicieron por etapas y con esta modalidad se mantuvo hasta el año pasado, aunque por un pedido expreso de los propios corredores, se determinó cambiar la modalidad de carrera.
La carrera comenzará a las 11:00 y casi con seguridad, será en simultaneo en los tres recorridos que tendrá la competencia, siendo la concentración el domingo desde las 09:30 sobre todo para aquellos corredores que no puedan retirar sus números por el gimnasio Kratos, establecimiento ubicado arriba del centro de kinesiología Prometeo por Islas Malvinas, que será el sábado de 19:00 a 21:00.
Hasta el momento, La Bici Posta Eventos cuenta con 55 corredores anotados entre todas las distancias, siendo el cierre de inscripciones el viernes a las 22:00 ya ea en el Link de inscripción o bien en el WhatsApp de José Toranza. El sábado por la mañana el listado será entregado a la compañía que asegurará la competencia.
El número de corredores en estos dos días que restan podría superar tranquilamente los 80 participantes, debido a que hay muchos interesados de Ushuaia que ya confirmaron que estarán presentes pero que aún no han oficializado su inscripción.
El recorrido
La prueba principal tendrá 67 kilómetros, comenzado frente al «Centro de Interpretación Ambiental Río Grande» -unos 300 metros después del Cristo-, y quienes correrán esta distancia serán las Damas A, Juveniles, Elite, Master A1 y 2, Master B1 y 2 y Master C1.
Una vez que bajen la bandera de largada, los corredores irán rumbo a la zona de los dos puentes en cercanías de la estancia Violeta, tal cual era el recorrido de la prueba Aniversario que tenía la institución hoy organizadora y que había nacido cuando el Team Los Lentos la llevaba adelante.
Durante el recorrido pasarán por la Escuela Superior de Policía, frente a la Misión Salesiana, escalarán y bajarán el cabo Domingo siempre por el sendero, y al llegar a la zona de lo dos puentes, los corredores deberán pasar por debajo de estos y volver rumbo a la ciudad, siempre por senderos marcados o por banquina (nunca deben pisar la cinta asfáltica dado que habrá duros recargo en el tiempo final), pasarán por el Cabo, frente a la Misión hasta llegar a Ruta Circunvalación y por sendero y banquina utilizarán el mismo trazado de otras ediciones, y una vez al llegar a la Ruta Provincial N° 5, ingresarán rumbo a estancia María Behety, y al y término de la pendiente más prolongada, comisarios deportivos los harán volver hasta salir de esta ruta.
Una vez fuera, irán por senderos de Circunvalación hasta pasar por detrás de la estación de servicio YPF, y luego tomarán el sendero pegado al alambrado paralelo a la Ruta Nacional N° 3 con destino a El Tropezón.
Al realizar la gran curva de El Tropezón, irán por sendero hasta el puente General Campos sobre la Ruta 3, pasarán por debajo del mismo y encararán al punto de llegada establecida en el ingreso a la chacra Bustamante, justo enfrente de YPF.
La prueba de 45 kilómetros está reservada para Damas B, Cadetes, Master C2, Master D, Promocionales A y B, mientras que la de 22 kilómetros estará destinada para los Menores y aquellos que deseen realizar cicloturismo.
Historial – Vuelta a Río Grande
Año/Edi. Ganador Segundo
2000 – I Nolberto Gutiérrez Lucas Miranda
2001 – II Mauricio Núñez Ricardo Acosta
2003 – III Mauricio Núñez Sebastián Ingleses
2004 – IV Ricardo Anríquez Nicolás Benavídez
2005 – V Ricardo Anríquez Gabriel Gorostarzu
2006 – VI Mauricio Núñez Marcos Aravena
2007 – VII Walter Acuña Mauricio Núñez
2008 – VIII Marcos Toranza César Ferreira
2009 – IX Mauricio Núñez Alesis Vega
2011 – X Juan Cárdenas Héctor Mascareña
2012 – XI Juan Cárdenas Mario Vidal
2013 – XII Marcos Castaño Héctor Mascareña
2014 – XIII Darío Guzmán Alejandro Barcenas
2015 – XIV Mauricio Núñez Darío Guzmán
2017 – XV Darío Guzmán Nicolás Benavídez
2018 – XVI Juan Pablo Romero Darío Guzmán
2019 – XVII Darío Guzmán Nicolás Benavídez
2021 – XVIII Juan Pablo Romero Lucas Miranda
2022 – XIX Nicolás Benavídez Lucas Miranda
2023 – XX César Ferreira Juan Pablo Romero
Historial – Rural Bike
Año/Edi. Ganador Segundo
2011 – I Juan Cárdenas Héctor Mascareña
2012 – II Juan Cárdenas Mario Vidal
2013 – III Marcos Castaño Héctor Mascareña
2014 – IV Darío Guzmán Alejandro Bárcenas
2015 – V Mauricio Núñez Darío Guzmán
2017 – VI Darío Guzmán Nicolás Benavídez
2018 – VII Juan Pablo Romero Darío Guzmán
2019 – VIII Darío Guzmán Nicolás Benavídez
2021 – IX Juan Pablo Romero Lucas Miranda
2022 – X Nicolás Benavídez Lucas Miranda
2023 – XI César Ferreira Juan Pablo Romero