
RIO GRANDE.- El Club Náutico Ioshlelk Oten tomó la decisión de cambiar el mes de realización del Raid Internacional de Tierra del Fuego, el evento de canotaje más importante de la provincia, volviendo a las fechas cercanas de inicio de esta aventura.
La determinación llegó luego de que la Comisión Directiva evaluara lo sucedido en tres de las cuatro últimas ediciones donde se vieron obligados a levantar el Raid por las condiciones climáticas, parte de ella o bien la etapa competitiva, la cual no se realiza desde hace más de un lustro y que tiene a maltraer a todos los remeros, sobre todo a aquellos que vienen del Continente y se van frustrados por no poder culminar semejante travesía.
En los últimos años se había adoptado el mes de noviembre como el propicio para la realización del evento, llegando a su culminación y así poder aprovechar el feriado del 24 y evitar que varios de los remeros locales no tengan problemas laborales, los cuales por mucho tiempo fueron todo un impedimento para tener aquellos números récord de participantes.
Pero año a año, noviembre ha sido de los meses más ventosos del segundo semestre, el real problema del Raid, sumado además que en varias ediciones el caudal de agua del río Grande no ha sido lo suficientemente alto para navegarlo sin tener que estropear las embarcaciones, las cuales no son para nada baratas y cada vez cuesta más arreglar o reponer una de ellas.
Es por este motivo fundamental que los Amigos del Agua han decidido que para esta edición, la XXVIII, se realice los días sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de octubre, siendo éste último feriado por conmemorarse el 12 de Octubre el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (ex Día de la Raza).
El XXVIII Raid Náutico comenzará el día sábado 13 de octubre de 2018, con la partida de los remeros y las embarcaciones hacia Chile.
El día domingo 14 de octubre se largará a las 9:00 (Argentina). La primera etapa, desde la sección Río Grande (Chile).
Durante el desarrollo del evento, en especial en las largadas, se dará estricto cumplimiento a las directivas emanadas por el comisario deportivo, o de cualquier persona que ésta designase como ayudante, en caso contrario quedará desvinculado del mismo.
Largarán adelante dos (2) embarcaciones del club, las cuales no podrán ser superadas, y un gomón o dos (2) embarcaciones del club de seguridad al final como cierre de travesía. (Nadie podrá quedar detrás de éste).
Es obligatorio bajar en grupo de por lo menos 2 embarcaciones, no se puede remar solo.
No hacer detenciones innecesarias a los efectos de NO DEMORAR a las embarcaciones de seguridad que viene cerrando.
Ante cualquier inconveniente no dudar en solicitar ayuda, (Debe primar la solidaridad y la camaradería), o bien esperar a las embarcaciones de seguridad.
Se prohíbe la ingesta de bebidas alcohólicas durante la travesía.
El Tribunal de Disciplina estará compuesto por integrantes de la Comisión Directiva, Comisario Deportivo y ayudantes.
La primera etapa finalizará en estancia Aurelia (Argentina), en el campamento habilitado para esta travesía. Los participantes no podrán retirarse del campamento, quienes lo deban hacer por razones de fuerza mayor deberán justificar ante las autoridades del Raid Náutico, quienes incumplan con esta norma serán pasibles de sanciones.
La segunda etapa de esta travesía se iniciará a las 7:00 del día domingo 14 de octubre, desde Estancia Aurelia, finalizando en cercanías del puente sobre la ruta Nº 3. Si las condiciones climáticas son favorables, se navegará hasta el Club Náutico Ioshlelk Oten en la desembocadura del río Grande.
Para ir teniendo en cuenta
La planilla de inscripción deberá ser presentada junto al presente Reglamento con todas sus hojas firmadas; una fotocopia del Documento Nacional de Identidad, certificado médico apto para la práctica deportiva y el arancel correspondiente al evento hasta el jueves 27 de setiembre de 2018. Asimismo para quienes se inscriban de otras ciudades deberán enviar por mail los adjuntos del Documento de Identidad; certificado médico y la constancia de pago a la Cta. Cte. indicada al final del presente reglamento. La planilla de inscripción deberá ser completada una vez arribados a esta ciudad.
Los menores de edad deberán adjuntar una autorización de los padres acreditada por la autoridad competente para realizar los cruces de frontera.
Las inscripciones podrán realizarse hasta las 21:00 del jueves 27 de setiembre de 2018. Estas fechas son inamovibles.
El valor de la inscripción, tanto para los socios de la institución como así también para los invitados aún no ha sido fijada pero la misma se confirmará en los próximos días; para que los socios se puedan beneficiar por el descuento deben tener más de seis (6) meses de antigüedad y contar con la cuota societaria al día.
Estará a cargo de la organización: alojamiento en el club náutico para las delegaciones que vengan de otras ciudades, desayuno del día sábado antes de la partida, traslado de embarcaciones y traslado de los participantes, cenas y desayunos en campamentos de Chile y Argentina, ágape en la finalización del Raid y entrega de premios al mérito y de presentes a los participantes del Raid.
Queda prohibido encender fogones en los campamentos, es obligatorio mantener la limpieza y la conservación del medio ambiente, no cumplir con estas normas será causa de sanción.
Es aconsejable la participación en los eventos previos de práctica a este evento, ya que la distancia a recorrer es de aproximadamente 170 kilómetros en dos días y las condiciones climáticas adversas con que podemos contar implican un gran esfuerzo.
Todos los participantes deberán entregar en el campamento de estancia Sección Río Grande (Chile) los duplicados de las tarjetas migratorias entregadas por Gendarmería Nacional, a fin de concluir con los trámites de frontera.
El Club Náutico no se responsabilizará por accidentes y/o pérdidas de elementos personales o roturas de embarcaciones durante el traslado y desarrollo del evento. No se permitirá más de dos (2) personas por canoa o la capacidad especificada por otra embarcación.
Es obligatoria la presencia de los participantes de Río Grande en la reunión a realizarse el día martes 9 de octubre a las 21:00 en las instalaciones del Club Náutico sito en la calle Montilla Nº 1047 barrio A.G.P., dado que en la misma se tratarán temas como a) Seguridad en el agua; b) Modalidad en la carga de embarcaciones; c) Salidas de los colectivos; d) Modalidad de la regata competitiva e) Entrega de remera y calcos alusivos al raid; e) Evacuar dudas a los fines de evitar contratiempos durante el desarrollo de la travesía.
La carga de las embarcaciones se realizará a partir de las 10:00 en la sede del Club Náutico, el viernes 12 de octubre de 2018, y se deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) Se deberá contar con suficiente soga para su estibaje.
b) No embalar las embarcaciones con elementos que generen residuo voluminoso ( Ej. cartón, telgopor, etc.) .
c) Queda terminantemente prohibida la carga de alimentos no permitidos por el SAG (Chile).