El fuego amenaza zonas pobladas

Imágenes satelitales de anomalías térmicas tomadas ayer en las primeras horas de la mañana, indicaban que el área afectada por el fuego superaba las 7800 hectáreas. El incendio continúa activo y se acerca a sitios poblados como la estancia Los Cerros, el lago Yakush y el camping del Yehuin.

TOLHUIN.- El incendio desatado hace una semana en la Reserva Natural Corazón de la Isla, sigue destruyendo miles de hectáreas de bosques nativos de lengas, ñires y coihues mientras la franja afectada crece a lo largo y a lo ancho acercándose cada vez más a las zonas pobladas.

A última hora de la tarde, desde la estancia Los Cerros, ubicada entre las rutas provinciales F y H, solicitaban con desesperación, el auxilio con camionetas y tanques de mil litros para transportar agua para detener el fuego que se acercaba peligrosamente al establecimiento rural. Lo mismo ocurrió con pobladores que se encuentran ubicados cerca del Camping del Lagos Yehuin, en el Lago Yakush, quienes expresaban su temor por la cercanía del fuego.

Recién ayer se duplicó el número de brigadistas trabajando en zona con la llegada de los recursos humanos y técnicos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego que además aportó un avión hidrante y un helicóptero con helibalde para intentar controlar las llamas.

El Gobierno provincial informó en el último parte que se decidió dividir el ígneo en 6 sectores donde cada cuadrilla trabaja con equipamiento adecuado a la zona afectada y equipos de agua como autobomba. Se encuentran afectados al operativo directo aproximadamente 70 combatientes.

A esto se suman las más de 200 personas que se encuentran afectadas de manera permanente a la cuestión logística y apoyo al operativo, a través del trabajo articulado entre diversas instituciones como los Municipios de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia;  Guardaparques Provinciales, Bomberos Voluntarios de las tres localidades, Defensa Civil, Protección Civil, Parques Nacionales, entre otros.

Ayer por la mañana comenzaron los sobrevuelos del avión hidrante y el helicóptero helibalde por las zonas afectadas en el Corazón de la Isla, volcando agua en las zonas críticas en apoyo a las actividades que se realizan en tierra.

Gracias a la disminución del viento, las aeronaves dispusieron su salida y seguirán haciéndolo en la medida que el clima lo permita.

Ayer, el viceministro de Ambiente de la Nación, el biólogo Sergio Federovisky, reconoció que “cuanto antes se aborde un incendio, lógicamente las posibilidades de controlarlo o restringirlo territorialmente son mayores”, y recalcó que son las provincias las que tienen que hacer la primera evaluación del primer ataque, tratándose de recursos naturales provinciales. La autoridad nacional dijo que las posibilidades de controlar el fuego “en una vegetación ante un estrés hídrico tan descomunal, obviamente se reducen”, y de ahí la necesidad de poder llegar rápidamente. “Hasta que sea necesario”, respondió en cuanto al tiempo que se requerirá la presencia en la isla de los brigadistas y equipos nacionales. Incluso confirmó que se irá evaluando “la necesidad de incorporación de mayor cantidad de equipamiento o brigadistas”.

Por último el funcionario criticó a la Justicia que nunca condena a los culpables de estos eventos  “En este momento en Argentina hay emergencia ígnea declarada por el presidente hace más de un año y todavía está vigente. Iniciar un fuego intencionado o accidental en estas condiciones, es un acto criminal. La respuesta la tiene que dar la Justicia, que tiene que garantizar que esa prohibición sea claramente cumplida”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *