Avanza la implementación del Consejo de Innovación Productiva

El objetivo es que sea en este ámbito donde se discutan las necesidades que tienen las industrias promocionadas por el subrégimen de la 19.640 y se planteen estrategias en relación a los nuevos desafíos que surgen en la actual coyuntura.

USHUAIA.- La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, encabezó una nueva reunión de la Comisión para el Área Aduanera Especial, realizada en Casa de Gobierno, contando con el acompañamiento del director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde y de la secretaria de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man.

Fernández anunció que “tal como lo solicitó el gobernador Gustavo Melella estamos avanzando con la implementación del Consejo de Innovación Productiva. Ya concretamos algunas reuniones con representantes de distintas fábricas en función de interiorizarnos aún más de la realidad de cada una de ellas y conocer qué proyección poseen teniendo en cuenta el actual contexto”.

La Ministra afirmó que “nosotros somos la 19.640, somos el subrégimen industrial y somos los que producimos para el país. En esa mirada seguiremos siempre acompañando desde el Gobierno provincial a todas las empresas”.

Por su parte, Alejandra Man indicó que “hoy atravesamos nuevos desafíos en el sector industrial que nos obligan a ser ágiles. Queremos saber cuáles son las oportunidades que hoy visualiza el sector para lograr exportar los productos fueguinos a terceros países”.

En relación al Consejo de Innovación Productiva, Man detalló que “nuestra intención es que sea el sector industrial quien marque hacia dónde debe dirigirse la industria fueguina y que sea en este ámbito donde se discutan las necesidades y se planteen estrategias en relación a los nuevos desafíos de la coyuntura”.

En el encuentro, además, estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría de Hacienda dependientes del Ministerio de Economía de Nación, de la Dirección General de Aduanas y de la Unión Industrial Fueguina. Asimismo, lo hicieron integrantes de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas, de la UOM y de ASIMRA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *