El Gobierno conmemoró el Día de la Antártida en la Base Aeronaval Río Grande

El secretario de Asuntos Antárticos, Andrés Dachary, destacó la relevancia histórica de la conexión entre Río Grande y la Antártida, subrayando la importancia de la soberanía y la colaboración en la región.

RIO GRANDE.- El sábado se llevó a cabo en la Base Aeronaval Río Grande el acto de celebración del Día de la Antártida Argentina, en conmemoración de un nuevo aniversario del izamiento del pabellón nacional en las islas Orcadas del Sur, lo que marcó el inicio de la presencia permanente e ininterrumpida durante 121 años de nuestro país en el continente antártico.

La inauguración del observatorio meteorológico en la Isla Laurie dio lugar a una férrea vocación antártica por parte de la República Argentina, manteniendo apostadas la mayor cantidad de bases antárticas permanentes y temporarias, actuando en concordancia con los principios del Tratado Antártico y promoviendo la ciencia y la cooperación internacional como eje de todas las actividades argentinas en el continente blanco.

Participaron el ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; el comandante del Área Naval Austral y jefe de la Base Naval Ushuaia, Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada y el Jefe de la Base Aeronaval Río Grande “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”, Capitán de Fragata Alejandro Arroyo.

En su discurso el secretario Dachary destacó la relevancia histórica de la conexión entre Río Grande y la Antártida, subrayando la importancia de la soberanía y la colaboración en la región. Además, enfatizó el potencial económico y estratégico de la Antártida, resaltando sus recursos naturales y la necesidad de una integración inteligente entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno nacional, el Gobierno provincial y los Gobiernos locales.

La ceremonia realizada en la Base Aeronaval Río Grande.

“Hace 73 años dos vuelos despegaban desde Río Grande y llegaban a la Antártida, marcando un hito fundamental en la historia de nuestra aviación naval, pero también en lo relacionado con las acciones de soberanía, acciones que comenzaron hace 121 años”, recordó.

Dachary expresó que “cuando conmemoramos esa historia debemos tener en cuenta las dificultades que suponía en esos tiempos conseguir los logros que se obtuvieron. No nos queda más que agradecer el compromiso y valentía de muchos hombres y mujeres que lo hicieron posible”.

“De la misma manera debemos reconocer el trabajo de nuestros maestros bicontinentales en la escuela más austral del mundo en la base Esperanza, como así también experiencias recientes como la de Daniel Hernández Bustamante, primer personal sanitario perteneciente al Ministerio de Salud provincial quien cumplió funciones en el grupo de sanidad de la Base Marambio durante la Campaña Antártica 2024”, subrayó.

Finalmente, el funcionario recalcó que “la Antártida es un enorme reservorio de agua dulce del planeta. En la Antártida hay diamante, hay petróleo, hay gas, hay uranio, hay enormes reservas de proteínas. Es fundamental que nuestra provincia se desarrolle y se integre de manera inteligente. Ese es el trabajo que tenemos que hacer junto a las Fuerzas Armadas, al Gobierno nacional y a los gobiernos locales”.

Homenaje al General Jorge Leal

El busto en homenaje al General Jorge Leal fue colocado en el Paseo de los Exploradores Antárticos.

La Municipalidad de Ushuaia conmemoró, este 22 de febrero, el Día de la Antártida Argentina  al cumplirse 121 años de la presencia permanente e ininterrumpida de nuestro país en la Antártida.

En el Paseo de los Exploradores Antárticos fue colocado el busto en homenaje al General Jorge Leal, quien lideró la expedición argentina al Polo Sur en 1965. De su inauguración participaron familiares de Leal junto a autoridades municipales y del Museo Marítimo.

La jornada estuvo cargada de reflexión y reconocimiento sobre la importancia del territorio antártico en nuestra identidad bicontinental. Encabezaron el acto, el secretario de Articulación Política y Relaciones Parlamentarias del municipio, Omar Becerra; la secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti y el secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra; acompañaron concejales de la ciudad, integrantes de las Fuerzas Armadas, vecinos y vecinas.

Inauguración del mural en reconocimiento a las “cuatro de Melchior”.

A continuación se abrió la muestra fotográfica, a cargo del fotógrafo Andrés Camacho, en la oficina de la Secretaría de Turismo y en horas de la tarde tuvo lugar la inauguración del mural en reconocimiento a las “cuatro de Melchior”, mujeres pioneras en la ciencia antártica, junto al cual se realizó un conversatorio con las Dras. Irene Schloss y Marisol Vereda, referentes científicas locales quienes dedican su investigación a temáticas vinculadas al continente blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *