El Gobierno provincial sufrió un ciberataque en sus redes informáticas

Según se informó extraoficialmente, no habría información contable comprometida y varias plataformas virtuales de datos del Gobierno de Tierra del Fuego registran inconvenientes administrativos.

USHUAIA.- Los sistemas informáticos del Gobierno provincial fueron hackeados provocando daños que aún están siendo evaluados y reparados gradualmente. El atentado se detectó en la madrugada del domingo 23 de junio, aunque recién este miércoles trascendió extraoficialmente.

Según informó Radio Fueguina, el atentado cibernético tuvo lugar a las 3:40 y se habría esparcido a partir de un correo electrónico infectado, el que se procesa bajo la plataforma Zimbra, un sistema de programación anacrónico y con vulnerabilidades.

“El ciberataque ha tenido un impacto significativo en la infraestructura tecnológica del Gobierno provincial, afectando la disponibilidad de servicios críticos y resultando en la pérdida de datos”, se informó.

La infección del sistema permitió la entrada de un virus que afectó los almacenamientos de la infraestructura de virtualización de información (Datastore) y sus copias de seguridad.

De acuerdo a lo indicado, no hay información vital comprometida, tal como el manejo de expedientes y el sistema contable que incluye la liquidación de haberes.

Técnicos especializados de la Secretaría de Servicios Digitales adoptaron medidas de emergencia, tales como la desconexión de sistemas infectados y la creación de entornos seguros para la recuperación, poniendo como prioridad  los sistemas que son esenciales para las operaciones diarias del Gobierno.

Aún se desconoce la evaluación de los daños y la cuantía de la pérdida de información y ya se habrían puesto en práctica medidas de seguridad adicionales para prevenir futuros ataques, evitando en lo posible afectar la continuidad de las operaciones administrativas diarias.

Acerca de este ciberataque, desde el Ejecutivo indicaron que “existe un atraso de muchos años en la renovación de los sistemas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *