El concesionario del Centro de Montaña que aún no cumplió con las obras que debía finalizar en 2020, recibió permiso para cobrar a los turistas en enero, pocos días después de que Scioli recomendara evitar el cobro de tasas en Ushuaia.
USHUAIA.- Desoyendo la recomendación del Secretario de Turismo de la Nación de no espantar a quienes nos visitan con el cobro de nuevas tasas, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali, autorizó al concesionario del Centro de Montaña Glaciar Martial a cobrar 10 mil pesos a los turistas que utilicen los senderos para hacer trekking.

La medida se materializó mediante Resolución 12/2025 del 3 de enero, en la que, sin nombrarlos, Querciali autorizó a la UTE conformada por las empresas Dialal SRL y FR Inversores SRL, concesionario del “Cerro Martial – Parque del Fin del Mundo” a implementar una tarifa en concepto de “Servicio y Asistencia al Visitante” hasta el 31 de marzo de 2025.
La «Tarifa del Servicio de Asistencia al Visitante» es de 10 mil pesos para los turistas extranjeros y de 5 mil para los residentes nacionales; mientras que los residentes de la provincia y las personas con discapacidad, no pagan entrada.
De acuerdo a la resolución, a través de la tarifa, los visitantes tienen asegurada asistencia en emergencias y accidentología, Equipo de respuesta rápida: Un equipo de 6 personas certificadas WFR, entrenado para actuar bajo un protocolo de evacuación en caso de emergencias. Equipamiento especializado: Vehículo UTV para el traslado de personas accidentadas; Sistema de comunicación por radio VHF para coordinación en zonas remotas; Material de inmovilización y Botiquín de emergencia completo.
Además cuentan con servicios de “Área Protegida” para garantizar atención médica inmediata y disponibilidad de una ambulancia de alta complejidad en caso de necesidad; Seguro de Responsabilidad Civil y Cobertura integral para garantizar la seguridad de los visitantes durante su estancia en el parque.
En cuanto a los servicios adicionales que deberán ser libres y gratuitos, se incluyen Atención e Información al Visitante a través de un equipo especializado dedicado exclusivamente a recibir y atender a los visitantes al momento de su arribo, que proporcionan información actualizada sobre las Condiciones de los circuitos de trekking y Meteorología.
También brinda Información respecto a equipamiento mínimo necesario para disfrutar de las actividades de manera segura, soporte virtual disponible fuera del horario de operación para resolver dudas y brindar información en tiempo real.
También se pueden utilizar sin costo alguno los baños públicos y un espacio calefaccionado disponible para visitantes con Agua fría y caliente disponible; Conexión a Wi-Fi gratuita para los visitantes.
Todo ello, dentro de los Horarios de Operatividad, ya que el equipo y las instalaciones del Cerro Martial Parque del Fin del Mundo están operativas en un horario continuo de 9:00 a 19:00.
Obras inconclusas
Lo curioso, es que el Infuetur autorizó el cobro por el uso de las instalaciones del Centro de Montaña del Martial, a pesar de Dialal SRL y FR Inversores SRL aún no finalizó las obras comprometidas el 14 de mayo de 2019 cuando se le otorgó la concesión por 20 años.
En ese marco, la concesionaria comprometió una inversión superior a los 350 millones de pesos para el montaje de una nueva aerosilla, la construcción de miradores, restaurantes, cafeterías, locales de cerveza artesanal y de productos regionales, entre otras reformas.
Las obras debían comenzar de manera inmediata y estar finalizadas y habilitadas al público para el 2020.
Sin embargo, ante el incumplimiento de las empresas bajo la excusa de la pandemia, en diciembre de 2021, el Gobierno provincial firmó una adenda para dar continuidad a la concesión, incorporando la obligación de instalar en un plazo no mayor a 9 meses, un medio de elevación aún más moderno que el exigido en 2019, el cual tampoco fue instalado, aún cuando transcurrieron tres años de ese compromiso.
Un mal precedente
A través de una serie de preguntas sin respuesta, el Presidente de la Fundación Ushuaia XXI Julio César Lovece, cuestionó esta decisión del Infuetur, objetando el cobro del ingreso a un área natural y más aún, sin haber finalizado la inversión requerida y que ya lleva varios años de demoras.
“¿Esta empresa, que explotará el servicio de ascenso al complejo y la oferta gastronómica anexa, es además concesionaria de todo el atractivo?”
¿Acaso este antecedente no deja la puerta abierta para la privatización de otros atractivos en Tierra del Fuego?
¿Cómo es que cuestionamos el proyecto de una tasa municipal y aceptamos ésta sin mediar debate alguno? Me parece que, de renovarse esta medida en la próxima temporada, debería aclararse cuáles son los límites de las concesiones otorgadas por el estado, porque una cosa es privatizar servicios y otra, muy distinta, es privatizar atractivos. Ya tenemos lamentables ejemplos en esta isla”, concluyó.