Las exportaciones totalizaron US$ 1.223 millones en mayo, con una suba interanual de 51%, mientras que las importaciones crecieron 34%, por un monto de US$ 1.467 millones.
BUENOS AIRES (TÉLAM).- El flujo comercial entre la Argentina y Brasil registró en mayo una suba interanual de 41%, al alcanzar los US$ 2.690 millones en el mes, la cifra más alta para ese período desde 2013 y empujado por el incremento de los precios de los productos.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.223 millones en mayo, con una suba interanual de 51%, mientras que las importaciones crecieron 34%, por un monto de US$ 1.467 millones, lo que marcó una diferencia respecto a los meses previos cuando las importaciones le ganaban a las exportaciones, según un informe de la consultora Abeceb.
De esta forma, mayo cerró con un déficit US$ 244 millones, una cifra inferior a los US$ 288 millones registrados en mayo de 2021.
En cuanto a las exportaciones, tras una magra suba de 4% en marzo y 25% en abril, el buen número de crecimiento de 51% de mayo estuvo traccionado por «Trigo y centeno, sin moler» (+32%); «Vehículos de pasajeros» (+34% i.a.), en línea con el buen desempeño del sector automotriz local -las exportaciones, al igual que la producción, aumentaron 27% durante los primeros cinco meses-; «Medicamentos y productos farmacéuticos, distintos de los veterinarios»; «Preparaciones y cereales, de harina o almidón de frutas u hortalizas» (+211% i.a.).
Las exportaciones de «Vehículos a motor para el transporte de mercancías y usos especiales» -tercer ítem de mayor importancia, con casi el 13% del total de exportaciones- cayeron 8% i.a., principalmente por la disminución en el envío de pickups.
En cuanto a las importaciones, dentro de los productos con mayor participación en el total se destacan los incrementos de «Combustibles de petróleo o minerales bituminosos (excepto petróleos crudos)»; «Soja» (+253%); «Partes y accesorios para vehículos automotores» (+29% i.a.), insumos que son necesarios para la producción nacional de vehículos, que viene en alza y ya acumula una suba de 27% durante los primeros cinco meses del año; «Mineral de hierro y sus concentrados» (+20% i.a.).
Estas cuatro categorías explicaron casi el 25% de las importaciones.
Por último, las importaciones de «Vehículos de pasajeros» -segundo ítem de mayor peso, representando 9% de las compras totales- disminuyeron 9% i.a., lo que refleja las restricciones vigentes al comercio exterior.