El juez aclaró que no rechazó la demanda contra LeoLabs

José Silvio Pellegrino desmintió algunas versiones de la prensa sobre la presentación que el Municipio de Tolhuin hizo contra el radar instalado en estancia El Relincho.

TOLHUIN.- El juez José Pellegrino, titular del Juzgado Multifueros de Tolhuin, aclaró ayer que no rechazó ni frenó la demanda presentada por el Municipio contra la empresa Leolabs Argentina, sino que solamente sugirió un desdoblamiento de causas, diferenciando el pedido de juicio de ejecución por el reclamo del pago de una multa y, por el otro, la demolición de las instalaciones del radar, por no contar con la debida autorización municipal.

El juez Pellegrino salió a desmentir una noticia que se divulgó ayer y que afirmaba que la demanda presentada por el intendente Daniel Harrington había sido rechazada por el magistrado por no estar bien presentada; en la que, además, se dejaba entrever que estaba mal redactada.

El Magistrado, al hacer referencia a la presentación que hizo el intendente Daniel Harrington, a través de Legal y Técnica; dijo que “el expediente está perfectamente recibido, con carátula y número” y aclaró que solo sugirió al municipio desdoblar la ejecución fiscal de la multa por un lado y, por el otro, la petición de demolición del radar instalado por LeoLabs sin autorización.

El Juez dejó en claro que la resolución adoptada por él no se trata de un freno, sino de una adecuación a los procedimientos.

Seguimiento del radar

Este lunes el Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas (CAOCM) aprobó la conformación de una Comisión Transitoria para el análisis y seguimiento del radar LeoLabs.

La iniciativa fue propuesta por el concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, en el marco de una moción orientada a relevar información, analizar implicancias estratégicas y producir insumos técnicos que permitan emitir recomendaciones concretas en defensa de la soberanía.

La creación de esta comisión responde a la preocupación generada por la instalación de un radar de observación satelital operado por la empresa LeoLabs, señalada por tener vínculos con capitales británicos, en una zona geográfica de alta sensibilidad geopolítica por su cercanía a las Islas Malvinas y al Atlántico Sur.

“La defensa de la soberanía no es solo un acto simbólico, es también una responsabilidad concreta. Nuestra tarea es relevar información seria y rigurosa para que el Estado pueda actuar con conocimiento y firmeza”, expresó Bogado tras la aprobación de la iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *