
El doctor Isidoro Aramburu brindó su punto de vista sobre la boleta electrónica y la reforma política. Al momento de ser consultado sobre la paridad de género en la composición de cuerpos legislativos, dijo que no podía opinar porque tiene que resolver una causa al respecto. Por la tarde concurrieron el intendente Walter Vuoto y el intendente Melella. Ambos se pronunciaron en contra del sistema electrónico. Además aclararon que el debate de algunas leyes no tiene incidencia en los municipios que son autónomos.
USHUAIA.- La Comisión de Legislación General de la Legislatura tuvo una abultada agenda ayer en el marco del debate en torno a la reforma política, que incluye aspectos como la inclusión al sistema de la boleta electrónica, la reforma de la ley de partidos políticos y una potencial reforma de la Constitución de la Provincia.
Por la mañana concurrió al recinto el juez Electoral de la Provincia, Isidoro Aramburu y lo hizo acompañado por la prosecretaria Mariel Zanini. También estuvo en el debate el ministro de Gobierno, José Luis Álvarez.
El Magistrado calificó como “fructífera” la reunión y detalló la “batería de reformas que plantean al régimen electoral y la Ley de partidos políticos”, tal como denominó a los asuntos 010/18 y 011/18. Amplió, al sostener que tienen una “temática muy amplia, como el voto electrónico, las PASO, la reforma de la ley de partidos políticos y la de paridad de género”, entre otras iniciativas que aguardan tratamiento.
Al ser consultado por el su posición con relación a la paridad de género en la composición de listas de los cuerpos colegiados, Aramburu respondió que no podía dar una respuesta ya que está en su escritorio para resolver el amparo presentado por asociaciones feministas para que obligue al Concejo Deliberante de Ushuaia a tratar sendos proyectos presentados en ese sentido.
Igualmente Aramburu dijo que, de darse una reforma «tiene que ser lo más rápido posible», ya que el tiempo es escaso y la organización de unas eventuales PASO deberían darse con bastante tiempo de anticipación a las generales.
Aramburu puso a disposición del Parlamento el juzgado a su cargo “para perfeccionar el sistema que tenemos” y entendió que “no es malo, pero la historia nos indica que algunos aspectos, quizás podemos transmitir nuestra experiencia y enriquecer el debate técnico”, cerró.
Los intendentes en contra del voto electrónico
Por la tarde concurrieron a la Legislatura el intendente de Río Grande, Gustavo Melella; y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto.
Tras la reunión el intendente Melella agradeció la invitación y sobre todo que «se respeten las autonomías municipales» en cuanto a que cada municipio es autónomo con relación a que su sistema está basado «en las cartas orgánicas que tiene cada ciudad».
Con relación a la boleta electrónica consideró que «aún no es un sistema que genere confianza» por lo que consideró que tendría que haber experiencias piloto antes de implementarse en una elección general. Igualmente «nosotros tenemos nuestras propias cartas orgánicas y muchos de estos proyectos no nos alcanzan», reiteró.
Por su parte Vuoto se refirió al sistema de boleta electrónica o voto electrónico. “Los sistemas pueden ser vulnerables a errores de programación, pueden presentar fallas de software. Y si hay software no hay secreto en el sufragio, porque se puede tener el dato de quién voto y cómo votó. Hasta las impresoras tienen memoria. Lo dejo como pregunta y como inquietud para la discusión técnica y posterior”, manifestó el Intendente.
Igualmente destacó que “es importante la discusión que se genere en estos ámbitos, para quitarnos las dudas. Es verdad que el mundo avanza, las nuevas tecnologías pasan a ser un factor fundamental, pero también es un gran riesgo, si falta capacitación y si falta una mirada de los ciudadanos sobre lo que se decide en ese día tan importante para la democracia como es el día de las elecciones”.
Vuoto resumió la postura al afirmar que “se estaba discutiendo como posibilidad que hubiese una urna electrónica con soporte papel. Si el papel es la garantía, sigamos con el papel”.
“Sostenemos el voto secreto, libre y universal; la autonomía política y financiera de nuestras ciudades, queremos aportar y construir. Creo que la Provincia y las Municipalidades necesitan una discusión profunda como la que estamos haciendo hoy. Estoy convencido y celebro esta reunión, pero también hay muchos interrogantes”, concluyó.