«Es oscuro y cada vez más chico, es poco representativo», evaluó Alejandro Vanoli, sobre el circuito financiero informal y subrayó: «Algunos desean títulos catástrofe y miran ese mercado donde se juntan cinco o seis runflas y fijan un precio».
BUENOS AIRES (NA).- El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, insistió en que el mercado ilegal que negocia divisas «es oscuro y cada vez más chico», mientras consideró que es «poco representativo».
Luego de que la semana pasada la divisa norteamericana cerrará por encima de los 15 pesos para la venta y tocara su valor más alto en lo que va del año, el funcionario aseguró que «para ver la situación cambiaria, miraría el contado con liquidación» porque está «controlado».
«Es oscuro y cada vez más chico, es poco representativo», evaluó sobre el circuito financiero informal y subrayó: «Algunos desean títulos catástrofe y miran ese mercado donde se juntan cinco o seis runflas y fijan un precio».
Por otro lado, analizó el conflicto con los fondos buitre y resaltó que «sería absurdo» que el juez Thomas Griesa bloqueara el Bonar 2024.
«Los tenedores del Bonar 2024 pueden cobrar acá. Es un bono emitido en la Argentina, con ley argentina que se paga en la Argentina. Si sos inversor del exterior se lo pueden transferir libremente. Entonces, no hay ninguna posibilidad de que no puedan recibir el servicio de sus bonos», argumentó en declaraciones a FM Nacional Rock.
En ese sentido, afirmó: «Ojalá se puede llegar a un acuerdo con los buitres, si es compatible con este proceso de crecimiento y este sistema de pagos, si no, es preferible un no pago».
En tanto, salió al cruce del candidato presidencial Mauricio Macri, quien había asegurado que aguarda que Vanoli tuviera «la dignidad» de renunciar en un eventual gobierno del PRO.
«Hablan de sacarme porque quieren cambiar la Carta Orgánica, volver al Banco Central de los `90, que no controle a los bancos, no oriente el crédito, que no fije las tasas máximas», se quejó el jefe de la autoridad monetaria.
De ese modo, remarcó que la flotación libre, sugerida por el jefe de Gobierno porteño, «se aplica en muy pocos países del mundo e implicaría una maxidevaluación, inflación, caída del salario real, básicamente hiperinflación y recesión».
«El Gobierno ha hecho autocrítica de enero del 2014 cuando se ensayó una salida similar y el mercado llevo el tipo de cambio de 6 a 8 pesos», aseguró Vanoli.
Además, en declaraciones a un matutino insistió: «En todo el mundo los bancos centrales administran la flotación para preservar la estabilidad financiera en circunstancias de alta volatilidad global», al tiempo que criticó: «Lo de Macri es un sincericidio».