Con 10 votos a favor, seis en contra y una abstención, el Movimiento Popular Fueguino autorizó a la parlamentaria para que conforme la dupla electoral provincial junto al actual intendente Gustavo Melella. El legislador Damián Löffler no pudo lograr la unanimidad de posturas dado que se opusieron a la propuesta, entre otros, los concejales de Ushuaia Ricardo Garramuño y Gastón Ayala y el edil riograndense Alejandro Nogar. La única abstención fue de la senadora Miriam Boyadjian, aunque su sector sí votó a favor de la fórmula. El sábado vuelven a reunirse para definir si habrá internas o si se conforma la lista de unidad para los estamentos legislativos.
RIO GRANDE.- El Movimiento Popular Fueguino (MPF) acordó ayer autorizar a la legisladora Mónica Urquiza a que conforme una fórmula electoral como candidata a vicegobernadora del actual intendente del Municipio de Río Grande, Gustavo Melella, para los comicios provinciales del 16 de junio.
La decisión del MPF no fue unánime ya que un importante sector de Ushuaia junto a representantes de Río Grande rechazó la propuesta formulada por el legislador Pablo Villegas durante la reunión celebrada en la sede riograndense del partido provincial.
La jornada se extendió más de lo previsto, dadas las intensas negociaciones internas que se llevaron adelante desde anteayer, cuando las autoridades partidarias solo determinaron la fecha de elecciones internas, prevista para el domingo 14 de abril en toda la provincia.
Tras la moción expresada por Villegas, que propuso a su compañera de bancada legislativa como representante del MPF en una fórmula conjunta con FORJA, la votación dejó en evidencia las dudas que la propuesta generó sobre todo entre los referentes de Ushuaia, ciudad de pertenencia de la propia Mónica Urquiza.
A favor de la idea votaron la propia Urquiza, Damián ‘Loli’ Löffler, Martín Ibarra Medina, José Viola, Arturo Andrade, Gustavo Villegas, María Hueicha, Fernando Oyarzún, Mauricio Barghetto y Cristina Boyadjian. Por la negativa, se expidieron Ricardo Garramuño, Gastón Ayala, Alejandro Nogar, Miguel Recchia, Fernando Andrade Oyarzo y Jorge Lechman. Se abstuvo de votar Miriam Boyadjian.
La decisión de las autoridades del MPF, más allá del resultado, supone un revés para el legislador Löffler que se puso a la cabeza de arribar a la unanimidad como gesto de fortaleza partidaria. En ese contexto, sorprendió la actitud del sector liderado por la senadora Miriam Boyadjian: La parlamentaria nacional se abstuvo de votar pero sí brindaron su apoyo a la conformación de la fórmula Melella-Urquiza la legisladora Cristian Boyadjian -su hermana-, José Viola y Mauricio Barghetto.
Entre los principales referentes del MPF, la explicación a la actitud de Boyadjian guarda estrecha relación en su vínculo con una iglesia evangélica de la ciudad, férrea opositora del aborto legal, seguro y gratuito al que Melella no se opuso explícitamente.
Por otro lado, el mopofismo seguirá debatiendo para llegar a una lista de unidad en los estamentos legislativos. Al cierre de esta edición, las fuentes consultadas por El Sureño dan cuenta de otro posible desengaño para Löffler, quien apuesta a conformar una sola nómina en los estamentos legislativos.
Todo indica que habrá comicios internos, tanto en Ushuaia como en Río Grande, cuestión que se definirá este sábado en una nueva reunión partidaria a realizarse en Moyano 548 desde las 15:00, un día antes de la fecha límite para la presentación de las nóminas internas.
Recchia, en contra
Uno de los representantes de MPF que votó en contra de una fórmula conformada por Gustavo Melella y Mónica Urquiza fue Migue Recchia, quien al término del encuentro aseguró que “la primera impresión es que una Convención de mucho diálogo, tenemos un trabajo y una historia que si bien es cierto nos ha llevado a momentos complicados, una vez más hemos podido en principio ponernos de acuerdo en varios puntos”.
“Pablo Villegas propuso incorporar a un extrapartidario, concretamente al intendente (Gustavo) Melella, para que conforme una fórmula con Mónica Urquiza. En ese contexto, un sector de Ushuaia sumado a otro de Río Grande, tuvieron la mayoría pero también sectores de Ushuaia y de Río Grande, nos opusimos a esa moción”, aclaró.
En ese sentido, consideró que el voto dividido “no debilita la posición preponderante pero pone en valor las diferencias que estamos teniendo, que venimos diciendo desde hace mucho tiempo y que de la misma manera, tal como lo dijimos hace cuatro años atrás, el MPF debió haber ido solo a las urnas”.
“Somos respetuosos de lo que se decidió y por otro lado, es importante recordarle al afiliado que tiene libertad de votar por esta fórmula que se aprobó en la Convención pero también por cualquier otra que forme parte de su agrado”, aclaró.
Finalmente, Recchia confirmó que “pasamos a cuatro intermedio hasta el sábado porque queremos ver si consensuamos los lugares tanto en Ushuaia como en Río Grande y Tolhuin para los estamentos legislativos y discutir también quienes serán los que nos representen en los estamentos municipales de las tres ciudades.