El 21 de marzo se celebró Día Mundial del Síndrome de Down con la finalidad de concientizar a la sociedad sobre la importancia de generar la igualdad de condiciones y oportunidades. Desde el área de Deporte Adaptado del Municipio, se trabaja durante todo el año para lograr la integración real y garantizar la inclusión de todas las personas con este trastorno genético.
RIO GRANDE.- Al respecto, el Coordinador del área, Lic. Sebastián Sara, señaló: “si bien nuestra área es de deporte, hoy es un día para que todos podamos entrar en concientización sobre la igualdad de oportunidades, en este caso con las personas con Síndrome de Down o las personas con discapacidad funcional. Desde un Municipio que es netamente inclusivo y que trasmite día a día eso, nuestra intención junto con todas las áreas es que esta integración sea real y lo cierto es que día a día lo vamos ganando”.
Y agregó: “hoy tenemos una oferta bastante interesante en lo deportivo, que si bien contamos con algo específico como es la natación adaptada como bandera, hoy ya podemos hablar de fútbol adaptado, ciclismo adaptado, rugby, acondicionamiento físico, judo, gimnasia artística, básquet 3×3 en silla, entre otros, más la apertura de profesores generalizada en todos los polideportivos y esa es la idea, que más allá de la condición de la persona, todos tenemos que tener las puertas abiertas y cada uno con las adaptaciones necesarias para que cada uno alcance el mayor potencial”.
“Este verano los chicos tuvieron la posibilidad de participar de las actividades del Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico. Creo que la colonia fue un punto importante y nuestra idea es seguir trabajando dado que la experiencia resultó muy interesante y los chicos lo han podido disfrutar. De esta forma, desde todas las áreas sumamos nuestro granito de arena para lograr una ciudad más inclusiva” destacó el funcionario.
Y concluyó: “lo que me quedaría como mensaje es que hoy en el día mundial del Síndrome de Down es que es algo importantísimo a nivel de valores. Son chicos que transmiten esto, este vínculo, esta amistad que se logra, camaradería ya sea en los viajes de deporte y demás”.
Los interesados pueden comunicarse al 2964-423107 o dirigirse a la Coordinación de Deporte Adaptado, en el Centro Deportivo Municipal (Alberdi 262).
Comienzan las inscripciones para las escuelas deportivas municipales 2019
USHUAIA.- Entre hoy martes y el jueves 28 de marzo se realizarán las inscripciones a las escuelas deportivas municipales para el año 2019. El trámite completo se realizará en el gimnasio Ítalo Favale (cancha 4) de 13 a 19 con el DNI del adulto responsable y del menor a inscribir (se puede inscribir hasta 2 menores).
Este año la oferta de escuelas es muy amplia y para todas las edades, desde los 2 años en adelante. La actividad deportiva dará inicio el próximo 8 de abril, con la única excepción del microestadio Cochocho Vargas, que comenzará el 15 del mismo mes.
Las opciones son las siguientes:
*Psicomotricidad (2-3 años) con acompañamiento de un adulto en la pileta.
*Educación Física Inicial (4-5 años) estímulo de salón y pileta.
*Natación (6 años en adelante).
*Judo (6-12 años y +13 años en la ex calesita; 9-12 años Inicial, + 13 años Inicial, 13-18 años Inicial, Adulto Inicial en el tatami del Cochocho Vargas).
*Kayak-Esquí de Fondo (8-9 años, 10-14 años turno mañana y tarde).
*Escuela de Montaña (6-8 años, 9-11 años. Se realizan caminatas a varios puntos del ejido urbano, por lo que hay diferentes puntos de encuentro).
*Futsal-Fútbol 11 masculino y mixto. (6-7 años, 8-9 años, + 9 años, 10-12 años, 16 y 17 años, 18-20 años).
*Futsal Femenino “Damitas” (6-8 años, 9-12 años) y “Primera» (+ 13 a 35 años).
*Acrotela (7-8 años, 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años, 15-17 años, + 18 años).
*Acrosport (+ 15 años).
*Newcom (+ 50 años).
*Vóley: 8-12 años (mixto) y 13-17 años (femenino).
*Básquet mixto (6-7 años, 8-9 años, 10-11 años, 12-13 años).
*Patín en línea mixto: (8-10 años, 11-13 años).
*Skate mixto: 6-8 años, 9-12 años, + 13 años.
*Yoga mixto: (+18 años).
*Entrenamiento mixto (+ 18 años).
*Atletismo mixto (12-19 años).
*Gimnasia Damas (aeróbica/pilates + 18 años).
*Kick Boxing mixto (+ 9 años, + 15 años)
*Karate mixto (5-7 años, 8-12 años, 13-15 años, + 16 años, Salón A Polideportivo Augusto Lasserre).
*Karate mixto (Escuela 39, 640 Viviendas, 5-8 años, 9-12 años, + 13 años).
*Circo (8-9 años, 10-12 años, 13-15 años).
*Gimnasia Deportiva Femenina (6-8 años, 9-10, 11-12 años al 31/12, no por calendario escolar).