El nuevo aumento para las trabajadoras domésticas

Se espera que quede homologado el nuevo acuerdo paritario para el sector de las trabajadoras domésticas. Tendrán subas del 6 y 7% correspondiente a noviembre y diciembre y un 12% en marzo. Por otro lado, se solicitó el pago de un bono de una suma fija que podría variar de acuerdo a la cantidad de horas semanales y que el Estado sería quien se haga cargo. Esto aún se encuentra en negociación.

RIO GRANDE.- Luego de haber acordado el mes de junio un acuerdo salarial de forma escalonada del 42% para el sector de las trabajadoras domésticas hasta marzo de 2022, en las últimas horas y a raíz de la inflación que afecta al país, se concretó un nuevo acuerdo paritario.

La medida fue anunciada desde la Unión de Trabajadoras Domésticas y Afines (UTDA) a nivel nacional, quienes confirmaron la reapertura de la paritaria, logrando un aumento adicional antes de fin de año. Los nuevos montos, corresponden a un 6% a pagarse en noviembre y un 7% en diciembre. Las cifras se suman al 2% y al 5% ya acordado en junio. Asimismo, en marzo se realizaría el último incremento que llegaría al 12%, lo que cerraría la pauta salarial en una suba del 55% en el marco de las paritarias correspondientes a 2021, la que en su momento se acordó en un 42%.

Si bien el aumento sería un hecho, aún restaría que el mismo sea homologado por el ministerio y publicado en el Boletín Oficial.

Según se pudo saber, la reapertura de paritarias se concretó luego de la suba del salario mínimo, vital y móvil, lo que se produjo a raíz del creciente nivel inflacionario que golpea al país y las renegociaciones logradas por el resto de los gremios a nivel nacional.

Por otro lado, y debido a que aún la quinta categoría permanece en promedio por debajo del salario mínimo, vital y móvil, se estaría solicitando el pago de un bono por una suma fija de $4.000, $5.000 y $6.000 de acuerdo a la cantidad de horas trabajadas. Cabe destacar que, dentro de la negociación del bono, se estableció que el mismo sería afrontado por el Estado y no por el empleador.

Cabe destacar que al incremento salarial, se debe adicionar el 30% correspondiente al ítem por zona desfavorable, el cual incluye a las trabajadoras de las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Carmen de Patagones (Buenos Aires).

Se reactiva el sector

Luego de la dura situación atravesada durante el año 2020 y principio de 2021 a raíz de la pandemia, en el cual se perdieron innumerables fuentes de trabajo, indicaron que a partir de las nuevas flexibilizaciones, ha comenzado a reactivarse el trabajo. En Tierra del Fuego, tanto el estado provincial como municipal, brindaron asistencia a trabajadoras desocupadas con planes y módulos alimentarios, lo que les permitió poder atravesar la difícil situación durante la cuarentena más estricta. Asimismo, indicaron que aún continúan siendo un sector con un gran índice de precariedad laboral, un sector en el cual la mayoría no se encuentran registradas, no cuentan con un recibo de sueldo, aportes ni obra social.

Las trabajadoras domésticas lograron obtener una nueva mejora salarial en la reapertura de paritarias.
Personal doméstico de la 5ª categoría (que se desempeña en tareas generales de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y toda otra tarea típica del hogar).
Personal doméstico de la 4ª categoría (que realiza tareas de cuidado y asistencia de niños o personas mayores)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *