Más de 40 organizaciones entre sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos formaron parte de esta marcha que llenó las calles del centro de Ushuaia en la mañana de este 9 de mayo.
USHUAIA (NA y de nuestra redacción).- El segundo paro general del año que resolvió la Confederación General del Trabajo fue “contundente”, según la dirigencia de la central obrera; mientras que en Ushuaia se realizó una importante movilización que contó con la presencia de sindicatos y organizaciones sociales.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/DESTACADAS6-4.jpg)
La marcha realizada en la capital fueguina fue como “un mensaje claro de repudio a la nueva Ley Bases y los efectos negativos que tendría su aprobación para Tierra del Fuego”, indicaron los organizadores quienes precisaron que fueron más de dos mil personas las que participaron.
La movilización culminó en la plaza cívica de la ciudad, donde los dirigentes de cada organización expresaron unas palabras al pueblo fueguino, tras lo cual se leyeron nuevamente los puntos del “Pacto 1º de Mayo” que fue firmado en el Día del Trabajador por sindicatos, dirigentes políticos y organizaciones sociales.
El secretario General de la UTHGRA, Ramón Calderón, -uno de los principales dirigentes que conforman esta unidad de organizaciones- señaló que “no vamos a bajar los brazos, hoy estamos todos unidos en defensa del trabajo y del sustento de las familias. Cada día más organizaciones se suman a esta unidad y es una clara muestra de que todos los sectores estamos siendo golpeados por las medidas de este Gobierno nacional que nos ve como números que recortar y nada más”.
“Hoy todos los compañeros se expresaron; previamente hemos tenido charlas y expresiones del arco político fueguino en el Pacto 1º de Mayo y el mensaje es único, no ceder ante nada y luchar hasta el final contra este Gobierno nacional y sus políticas frívolas” culminó Calderón.
Fue contundente
La Confederación General del Trabajo (CGT) evaluó que el segundo paro nacional contra el Gobierno fue «contundente» y el presidente Javier Milei «debe tomar nota».
En conferencia de prensa los cotitulares de la central, junto a los principales referentes sindicales, evaluaron el alcance del paro general llevado a cabo en todo el país y advirtieron: «Nos están llevando a un límite».
En la histórica sede de la calle Azopardo al 800 el secretario general, Héctor Daer, subrayó: «Nosotros tomamos nota del acompañamiento. El Gobierno debe tomar nota y reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos».
Además, describió la acción como un «llamado de atención a las autoridades», al hacer referencia al amplio respaldo que el paro general recibió de distintos sectores de la sociedad.
«Fuimos al paro porque el ajuste recayó sobre los jubilados y sobre los sectores más vulnerables», subrayó el dirigente del gremio de Sanidad, que cuestionó a quienes aseguraron que la medida «no tenía explicación».
En la conferencia también participaron Pablo Moyano, secretario adjunto del gremio de Camioneros; Carlos Acuña, otro de los secretarios generales de la CGT; Andrés Rodríguez, representante de UPCN; y Julio Piumato, secretario general del sindicato de judiciales, entre otros.
El referente de Camioneros minimizó las críticas del Gobierno al paro y afirmó que podría haber «mayor conflictividad» si el oficialismo no cambia sus políticas.
«Lejos de ser sustentable, se está llevando a extremos a sectores de la ciudadanía que difícilmente se puedan recuperar si esto sigue», enfatizó Daer.
Andrés Rodríguez también habló durante la conferencia y expresó: «Si no hay cambios, seguiremos con las medidas de fuerza».
Piumato, por su parte, señaló que «este paro actuó con las garantías de la Constitución Nacional y las que el Gobierno quiere violentar».
El paro general fue convocado en respuesta a las políticas económicas del Gobierno, que los sindicatos consideran perjudiciales para los trabajadores. En particular, criticaron las políticas de ajuste en los salarios que afectan el poder adquisitivo de la población.
Los dirigentes sindicales subrayaron que el alto acatamiento al paro reflejó el descontento generalizado con la situación económica actual y acentuaron la necesidad de que el Gobierno reevalúe su estrategia.
Además, señalaron que el paro general no es un fin en sí mismo, sino una señal de advertencia para que el Ejecutivo cambie el rumbo de sus políticas.
“Yo no paro”
En medio del segundo paro nacional impulsado por los sindicatos de la CGT, el Gobierno llevó adelante una jornada de trabajo normal y anunció que reunirá al Gabinete nacional para delinear su estrategia frente a las conversaciones por la Ley Bases y evaluación de las tensiones sociales.
La administración de Javier Milei minimizó el impacto de la protesta, desestimando su relevancia y calificando a los sindicalistas como representantes del «fundamentalismo del pasado».
La jornada de ayer cerró con el presidente Milei publicando un mensaje contundente en su cuenta de Instagram: «Yo no paro».
El paro, convocado por segunda vez en menos de un mes, busca presionar al Gobierno para que revierta sus políticas de flexibilización laboral, desregulación de precios y reducción del gasto público. Los líderes sindicales acusan al Gobierno de implementar un programa económico que afecta los derechos de los trabajadores y perjudica a las clases media y baja.