El presupuesto deberá ser reformulado por los recortes

Al exponer ante la Legislatura el ministro de Economía, José Labroca, aclaró que el presupuesto provincial esta supeditado al ejercicio económico nacional que apruebe el Senado. Dijo que ello “seguramente obligará a una reformulación en los próximos días”.

El ministro José Labroca dijo que el proyecto presentado deberá ser reformulado.

USHUAIA.- El ministro de Economía, José Labroca, señaló que el presupuesto presentado ante la Legislatura deberá ser reformulado en función de lo que se sancione en el Senado, respecto al presupuesto nacional y el envío de fondos a las provincias, donde se estima que existirá un importante ajuste.

Labroca participó ayer del encuentro de la Comisión de Economía, junto al ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz; para hacer la presentación formal del proyecto que fue remitido a la cámara legislativa para cumplir con el plazo que obliga la Constitución Provincial, pero que tiene carácter de provisorio debido a los cambios que se podrían presentar en los próximos días y que no descartó el titular de la cartera de Hacienda.

Labroca informó también acerca de las medidas nacionales que afectarán al presupuesto provincial presentado.

Dijo que “en caso de que el Gobierno nacional derogue el Fondo de la Soja, algo que la Gobernadora junto a otros mandatarios están tratando de impedir, la provincia dejará de percibir 300 millones”.

El 15 de noviembre seguirá la agenda de debate del presupuesto provincial.

Sostuvo que “Nación además dejó de aportar al Fideicomiso Austral, por lo que se estima una pérdida de 676 millones para Tierra del Fuego» y agregó que «también se redujo un 30% las transferencias a las provincias, fondos que eran destinados a salud, desarrollo y vivienda”.

A todo esto, indicó que «habrá 60 millones menos por quita de subsidio de transporte, y el congelamiento FONID».

Algunos estimados

Labroca sostuvo que “este presupuesto tiene algunas situaciones complejas, para poder definirlo, ya que fue presentado el 31 de agosto. Si bien hay algunas variables que no van a cambiar, hay otras que sí lo van a hacer”, manifestó en referencia a la discusión actual del presupuesto nacional.

“Hemos hecho algunos estimados en este último tiempo, pero no tiene sentido presentarlos hoy, seguramente tendremos que venir de nuevo cuando se reformule”, aseguró Labroca, en referencia a algunas medidas que se tomarán a nivel nacional y que no están contempladas en este proyecto.

Recordó que “Nación tomó la decisión de presentar un presupuesto en base cero o equilibrado, razón por la cual tuvo que acomodar tanto los recursos como los gastos para que dé cero. Y en ese contexto se tomaron medidas que influyen en las provincias”.

Déficit administrado

El ministro Jefe de Gabinete, Leonardo Gorbacz hizo hincapié en que a pesar «de la difícil situación económica nacional» la gestión de Rosana Bertone pudo elaborar un presupuesto «con un déficit administrado» que permita «garantizar los servicios que presta el Estado y reforzar las partidas destinadas a políticas sociales, salud y obra».

Gorbacz afirmó ante los legisladores que “se le está dando prioridad al funcionamiento de los hospitales, la previsibilidad del pago de salarios y jubilaciones” como también a las obras de infraestructura «que en Tierra del Fuego presentaban un importante atraso».

«La Gobernadora tomó la decisión de reforzar las partidas para políticas sociales, salud y dar prioridad a la obra pública» remarcó el jefe de Gabinete.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *