El Gobierno cumplió con la manda constitucional de presentar el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2024. “Se han desarrollado estrategias de intervención que garantizan la sostenibilidad de los ingresos del sector público”, dijo el ministro de Economía, Federico Zapata García.
USHUAIA.- Con una proyección en gastos de $626.470.211.134 el Ejecutivo provincial, en cumplimiento del mandato constitucional, presentó a la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2024.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/DESTACADAS6-1-886x1024.jpg)
De acuerdo a lo informado en gacetilla de prensa, el proyecto “ha sido concebido como una herramienta de gestión que refleja la firme determinación del Gobierno provincial de mantener las mejoras alcanzadas y avanzar en la reducción del nivel de vulnerabilidad de la población, en la creación de empleo de calidad, en la implementación de un acuerdo productivo con los actores locales, en el desarrollo de infraestructura crítica e impostergable y en el fomento del desarrollo humano sostenible”.
“El mismo se enfoca en el fortalecimiento del sistema de salud, la inversión en el sistema educativo, la seguridad, la mejora de la infraestructura y la constante preservación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial”, indica la gacetilla oficial.
“Se han desarrollado estrategias de intervención que garantizan la sostenibilidad de los ingresos del sector público y contribuyen a dinamizar el consumo en el sector privado, lo que permite seguir impulsando el crecimiento económico de la Provincia y lograr una mayor estabilidad financiera”, sostuvo al respecto el ministro de Economía, Federico Zapata García.
Puntos salientes
Para el próximo año la inversión en Educación es prioritaria por lo que se prevé en aproximadamente $151.149.000.000. Mientras que los comedores escolares por la suma de $10.000.000.000, aproximadamente, y un monto cercano a los $4.500.000.000 en mantenimiento de infraestructura escolar.
De igual manera se promoverá la continuidad de los estudiantes dentro del circuito educativo formal por medio del destino de $2.265.000.000, aproximadamente, en becas educativas y deportivas.
En los programas de asistencia social se destinarán alrededor de $2.106.000.000 para cubrir programas como RedSol y Mesa Fueguina, entre otros. Por otro lado, $5.348.000.000 aproximadamente serán destinados al sostenimiento de las pensiones Régimen Único de Pensiones Especiales. En materia de asistencia el Programa de Convergencia del GLP sigue siendo el de mayor cobertura estatal, con $16.500 millones.
En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total aproximado de $24.000.000.000, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N°1312, el Fideicomiso Austral; entre otras fuentes de financiamiento específico.
Solo estimaciones
Respecto de este proyecto y las variables empleadas para su elaboración en el marco inflacionario, el contador Zapata García analizó que “en los últimos años se viene cargando una expectativa más fuerte al presupuesto, pero no hay que dejar de lado que el presupuesto es -precisamente- presuponer una situación”, aunque “eso no quita que la herramienta siga sirviendo”.
“Es un trabajo técnico muy complejo -siguió- y para eso uno toma algunas variables que baja la propia Nación, son estimaciones que se hacen y, en base a eso, también hace su presupuesto la Nación y uno tiene que tomar de base ese presupuesto para volcarlo en el presupuesto provincial en el sentido de que, si la Nación dice que va a enviar determinados fondos de coparticipación, uno no puede desconocer ese dato”, ejemplificó.