La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Luisina Giovanelli, afirmó: «El fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en relación a los recursos que percibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, direcciona, estimativamente, unos 180.000 millones de pesos hacia esa ciudad, adicionales a los que ya percibe, de acuerdo a lo afirmado por el Presidente de la Nación en un comunicado el día jueves».
USHUAIA.- Giovanelli dijo que “para tener idea del impacto del fallo, la medida implica entregarle a la Ciudad más de 270.000 millones, lo que representa el 2,95% por ciento de la masa de impuestos coparticipables, guarismo que, en pesos, alcanza 14 veces el presupuesto con recursos propios de la ciudad de Ushuaia para el ejercicio 2023”.
La funcionaria afirmó que la Corte Suprema estableció que habrá que establecer el porcentaje al 2,95% de coparticipación para CABA; “lo que representa más de 4 veces el porcentaje que percibe la provincia de Tierra del Fuego, sin resolver la situación de fondo y obligando al Poder Ejecutivo Nacional a enviar un mayor porcentaje coparticipable a la Ciudad, mientras se termina de dirimir la discusión. Tengamos en cuenta que el municipio de Ushuaia, como uno de los tantos del país, con su presupuesto atiende muchas de las necesidades y demandas de las vecinas y los vecinos de la ciudad: el servicio de recolección de residuos, temas inherentes al mejoramiento de la salud, el mantenimiento y puesta en valor de espacios públicos, el cuidado del medio ambiente, la educación pública, la pavimentación y la repavimentación de calles, políticas de vivienda, entre otras cuestiones fundamentales».
Por último, la titular del área de Economía y Finanzas observó que «asimismo, es notable la importancia que conlleva la concreción de obras de envergadura financiadas por el Gobierno nacional. Puntualmente desde el Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Walter Vuoto, este año se realizaron importantes esfuerzos a fines de obtener financiación para la concreción de proyectos locales, dada la disponibilidad de fondos que potencia el carácter federalista del actual Gobierno nacional. En estas circunstancias, este fallo, producirá una reducción de la disponibilidad de recursos que Nación envía a las provincias y municipios, ya sea en forma directa o indirecta, por lo que esto seguramente impactará negativamente en la financiación para llevar adelante proyectos de importancia pública, o cualquier otro aporte que Nación realiza permanentemente a lo largo y ancho de todo el país”.