El Reino Unido expandió la zona de prohibición de pesca

El gobierno británico, a través del Comisionado de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, amplió la zona de prohibición de pesca en el Área Marina Protegida (AMP) de las Islas Georgias del Sur. La medida aumenta la superficie protegida a 449 mil kilómetros cuadrados, un 36% más que la superficie anterior de 283 mil kilómetros cuadrados.

BUENOS AIRES.- Actuando en nombre de “su majestad”, el Comisionado de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur –representantes de la corona británica en territorio de ultramar- determinó la extensión espacial de las zonas de prohibición de pesca en el Área Marina Protegida, aumentando su área a 449 mil kilómetros cuadrados, cuando tenía 283 mil kilómetros cuadrados.

De acuerdo a lo que consigna la información publicada por Infobae, estas medidas adicionales aumentan el lugar de cierre en un 36%, dado que son 17 mil kilómetros adicionales a la pesca de krill, mediante la introducción de áreas pelágicas vedadas adicionales.

Las nuevas restricciones complementarán las medidas de protección marina que existen en la actualidad en aguas que están bajo dominio británico, donde tienen un férreo control sobre la pesca sostenible y el turismo.

Las medidas ahora implementadas incluyen cierres estacionales que limitan la actividad pesquera durante el invierno, por considerar que de esa manera se reducirán posibles interacciones con mamíferos y aves marinas reproductoras, por lo que lo prohíben toda la actividad de pesca de arrastre de fondo en toda la zona marítima.

El mismo sitio consigna que “durante los cinco meses en los que se permite la pesca con licencia y altamente regulada, el 40% del AMP estará ahora cerrado a la pesca de krill y el 95% a la pesca con palangre. La red enormemente ampliada de Zonas de Prohibición de Pesca prohíbe la pesca en los hábitats con mayor biodiversidad y potencialmente vulnerables, además de cubrir regiones identificadas por los expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como Áreas Importantes para Mamíferos Marinos (IMMA).”

La revisión contó con el apoyo del Programa Cinturón Azul del Gobierno del Reino Unido, que ayuda a los Territorios de Ultramar del Reino Unido con la protección y gestión sostenible de sus entornos marinos, convirtiendo al lugar en aguas con “protección” dos veces más grandes que las de la propia Gran Bretaña.

Fuentes de Cancillería confirmaron a Infobae que se elevó una nota de protesta, al igual que se lo había hecho en 2012, cuando el área marítima fue creada, y posteriormente ante cada anuncio de “refuerzos de la protección” por parte de Londres.

Los expertos de la Liga Naval Argentina (LNA) sostienen que, de la simple apreciación del área de incumbencia de la CCAMLR, se desprende que las aguas circundantes a las Georgias y Sandwich del Sur están plenamente abarcadas por la convención internacional, por lo que la decisión británica es ilegítima por carecer del respaldo del plenario del organismo internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *