“El reto es seguir creciendo con nuestra industria, ampliando la matriz productiva”

Nuestra provincia, gracias al Régimen de Promoción Industrial, es la que mayor proporción del empleo privado desarrolla en los sectores industriales, es decir que desde la perspectiva del empleo es la provincia más industrial del país.

USHUAIA.- “El 35% del empleo privado registrado es empleo industrial y si contemplamos el empleo indirecto estos indicadores llegan al 50%, son valores altísimos en cualquier comparación con otras provincias del país”, remarcó Sonia Castiglione, ministra de la Producción y Ambiente provincial.

“Desde 2015, uno de los mejores años del régimen de promoción industrial, hasta el 2019, se observó cómo los sectores industriales expulsaron mano de obra hasta llegar a la mitad del empleo industrial que teníamos en los mejores momentos”.

“Luego, la pandemia fue otro golpe que recibió la industria. Sin embargo, lo que se pudo observar, y a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, que ha habido luego de la pandemia una recuperación constante del empleo llegando en el mes de junio a niveles de casi 13 mil empleos directos comparables con la mejor época que tuvo la industria en la provincia”.

“Hoy la coyuntura del país está atravesando un momento complicado que está afectando el proceso de crecimiento continuo que había tenido el empleo desde mediados de 2020, pero entendemos que es un hecho circunstancial que se va ir superando”.

“La capacidad de generar dólares de la Argentina a partir del desarrollo reciente de Vaca Muerta, de litio y de otras proyecciones exportadoras del país deberían próximamente corregirse estas dificultades que es un elemento fundamental para que nuestra industria pueda crecer”.

“Hay una demanda muy importante por los productos que se realizan en Tierra del Fuego. Esto se vio en junio con un récord de producción de un millón y medio de equipos y lamentablemente hoy no se puede sostener por la falta de dólares”.

Industria fueguina

“Como hito para la industria fueguina ha sido la prórroga del subrégimen industrial que después de 50 años en los cuales el régimen se fue prorrogando por períodos de 10 años, se consiguió que haya una prórroga de 15 años, más otros 15, luego de verificarse las inversiones y compromisos que asumen las empresas que, además, se incorpora un elemento fundamental para ampliar la matriz productiva y que tendrá la infraestructura productiva que Tierra del Fuego necesita urgente para el desarrollo, no solo de la industria sino de todos los sectores económicos”.

“La provincia trabaja con Nación en una posible reapertura del régimen para la fabricación de nuevos productos electrónicos que hoy no se fabriquen en Tierra del Fuego. Aunque el reto también es seguir creciendo con nuestra industria, ampliando la matriz productiva, abriendo nuevos horizontes. Ese camino es el que estamos transitando”.

“Las capacidades que tiene la industria electrónica quedaron demostradas con el abastecimiento de respiradores artificiales, en un momento donde el país lo necesitaba. Esas capacidades tienen que estar al servicio de otras producciones que generen más empleo y que se complementen con las cadenas de valor y las necesidades que existen en el resto del país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *