El Tren Patagónico, distinguido como Marca País

El Tren Patagónico fue condecorado con la Marca País, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación destinada a “robustecer e incrementar la competitividad nacional de los sectores turístico, económico y productivo, así como también a construir y afianzar una identidad, traduciéndose en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.

RIO NEGRO (TELAM).- “Esto permite visibilizar al Tren Patagónico y a todos sus productos (turísticos, sociales y de carga) que resultan condecorados con ese sello, posicionándolos ante un escenario internacional para favorecer el reconocimiento del mismo y la posible llegada de inversiones extranjeras”, señalaron desde la Gobernación rionegrina.

Dos veces por semana, el Tren Patagónico une los dos extremos de la provincia en un recorrido de 827 kilómetros.

La empresa estatal también ofrece diferentes excursiones a bordo de La Trochita.

Además, el Tren Patagónico cuenta con un servicio turístico nocturno que cinco veces por semana une a Bariloche con la Estación Perito Moreno.

Además de realiza el servicio social de transporte de pasajeros desde Ingeniero Jacobacci hasta Bariloche, ida y vuelta en dos salidas por semana, con la ida programada para las 6 y el regreso por la tarde, lo que les permite a las y los habitantes sureños poder viajar en el día hacia la ciudad para allí poder hacer diligencias.

En lo que respecta al servicio de carga, el Tren Patagónico transporta piedra caliza desde Aguada Cecilio hasta San Antonio Oeste en cinco servicios semanales.

El año pasado el tramo de La Trochita ya había sido galardonado con la misma distinción en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), permitiendo así que el Gobierno Nacional promocione en sus misiones internacionales los principales atractivos turísticos rionegrinos, y la historia y la cultura del territorio.

La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. “Es una herramienta de gran utilidad para la construcción de nuestra identidad”, señalan desde el Ministerio de Turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *