El movimiento turístico del fin de semana extralargo estuvo impulsado por el PreViaje y que «coronan dos meses históricos para el sector», según aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El gasto global superó los 100.000 millones de pesos a lo largo de cuatro días. La ocupación estuvo en el orden del 90% en las principales plazas del país.
BUENOS AIRES (TELAM).- De acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), más de 2,2 millones de personas se movilizaron entre el viernes y ayer y, en base a los datos suministrados por el Ministerio de Turismo, el impulso de la cuarta edición del programa PreViaje fue el factor principal que explica la cifra.
![](https://www.surenio.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/destacadas3-10-886x1024.jpg)
Salta, Misiones, San Juan, La Rioja, Entre Ríos y Mendoza fueron las provincias con mayor movimiento turístico. A su vez, destinos como Termas de Río Hondo, Cafayate, Tafí del Valle, Colonia Carlos Pellegrini, Talampaya, Puerto Iguazú, Tandil, Villa Elisa, Villa General Belgrano, Bariloche, El Calafate y Ushuaia registraron una ocupación que rondó el 90%.
Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron que 222 mil pasajeros volaron durante el fin de semana largo, un 26% más que el mismo período del año pasado.
«Con el impulso de la cuarta edición de PreViaje y la fuerte recuperación del turismo receptivo, coronamos dos meses históricos para el sector», aseguró Lammens.
Y agregó: «Gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y el privado, hoy el turismo está por encima de los números de 2019, generando puestos de trabajo y atrayendo divisas para el país. Hemos logrado posicionar al sector como uno de los motores estratégicos para el crecimiento de la Argentina».
En cuanto a los niveles de ocupación en distintos puntos de la Argentina, el reporte del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) indica que la provincia de Jujuy tuvo un 85%, de los cuales La Quebrada registró un 90%.
En Salta hubo un 90% de promedio de ocupación provincial, con un 90% en la Ciudad de Salta y un 95% en Cafayate.
En Tucumán, Tafí del Valle registró una ocupación del 90% al igual que Yerba Buena; en Amaicha del Valle fue del 99%, lo mismo que en Tafí Viejo.
Las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, tuvieron el 95% de ocupación.
En La Rioja, Villa Unión con Talampaya, también registró el 95% al igual que la capital provincial..
En Catamarca, El Rodeo estuvo a pleno con el 100% ocupado, al igual que Andalgalá y El Alto, en tanto que Belén registró 97%.
En Misiones hubo un 90% de promedio provincial, con el 90% para Puerto Iguazú, el 85% para Posadas
En Corriente registró el 90% de ocupación, Goya el 75% y Mercedes el 79%.
Entre Ríos tuvo un 85% de ocupación promedio provincial.
En Santa Fe, la laguna Melincué informó un 90% de ocupación, la capital santafesina un 80%.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo un 80% de ocupación, mientras que en la provincia, Tandil registró un 92%, Costa del Este 95%, Mar del Plata 70%.
En la provincia de Córdoba, Villa Carlos Paz tuvo un 78% de ocupación, Villa General Belgrano 87%, la Ciudad de Córdoba 85%.
San Luis tuvo en Merlo una ocupación del 80%, en la Costa de los Comechingones fue del 75%.
Para San Juan el promedio provincial fue 94% con el Gran San Juan con un 96%, Calingasta 99%.
En Neuquén, San Martín de los Andes registró un 80% de ocupación.
En Chubut, Puerto Madryn tuvo el 65% y Esquel el 50%.
Bariloche, en Río Negro registró un 90%.
El Calafate, en Santa Cruz tuvo el 95% de ocupación
En Tierra del Fuego, Ushuaia tuvo el 85%.
Los turistas gastaron más de $ 106.197 millones
Los más de 2,2 millones de turistas nacionales e internacionales que recorrieron el país durante este fin de semana extralargo gastaron $ 106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras, precisó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los viajeros desembolsaron, en promedio de $ 13.894 diarios.
En tanto, el programa PreViaje movilizó 140.000 turistas y generó $ 10.070 millones en gastos durante el fin de semana largo que combinó los feriados por la conmemoración del paso a la inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y del Gral. Manuel Belgrano.
En lo que va del año, ya van seis fines de semana largos donde viajaron 11 millones de personas y gastaron $ 409.000 millones, resaltó CAME.