El valor del petróleo colabora para que Gran Bretaña inicie el saqueo petrolero en torno a Malvinas

Rockhopper continúa negociando con los proveedores de servicios para avanzar con el desarrollo hidrocarburífero al norte de las islas Malvinas. «Con los precios del petróleo actualmente por encima de los 75 USD por barril, estamos centrando nuestros esfuerzos en hacer todo lo posible para permitir que la sanción del proyecto tenga lugar el próximo año», expresó su presidente.

Necesitaban un mínimo de 50 dólares el barril y ya supera los 75.

Según informó esta semana el sitio de información web Mercopress, “continúan las negociaciones con los proveedores de servicios” para el desarrollo del yacimiento León Marino (Sea Lion) operado por Premier Oil en la cuenca offshore, ubicado a unos 200 kilómetros al norte de las Islas Malvinas. Según el socio Rockhopper Exploration, la Fase 1 desarrollará alrededor de 220 millones de barriles de petróleo (MMbbl) y otros 300 MMbbl de los recursos restantes de la licencia en la Fase 2.

De acuerdo al medio, existen además unos 200 MMbbl de potencial de exploración de campo cercano que podrían incluirse en cualquiera de los desarrollos. La Fase 3 se centrará en el complejo de ventiladores Isobel / Elaine sujeto a una mayor perforación de evaluación.

Los socios están trabajando en un escenario de desarrollo y extracción convencional a través de buques de producción, almacenamiento y transferencia (FPSO), con alrededor de 23 pozos submarinos, a un costo total estimado para la primera etapa de US$ 1,5 mil millones.

Hasta la fecha, han firmado cartas de intención para el suministro de FPSO, la plataforma de perforación, los servicios de pozos, los sistemas de producción submarinos y los servicios de helicópteros. Estos se convertirán en cartas de premio a medida que avance el proceso de sanción.

El plan de desarrollo de campo ahora está sustancialmente acordado, agregó Rockhopper y continúan las conversaciones con el gobierno ilegítimo de las Islas para obtener los consentimientos y acuerdos necesarios para alcanzar una decisión final de inversión.

«Continuamos trabajando estrechamente con el operador para progresar con Sea Lion, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer para finalizar el financiamiento del desarrollo», dijo el presidente de la petrolera británica David McManus.

«Con los precios del petróleo actualmente por encima de los 75 USD por barril, estamos centrando nuestros esfuerzos en hacer todo lo posible para permitir que la sanción del proyecto tenga lugar el próximo año».

«A pesar del aumento de la actividad y el gasto en Sea Lion, la compañía continúa su enfoque continuo en el control de costos y ha mantenido un sólido balance con recursos en efectivo a mediados de 2018 de US$ 46 millones y sin deuda».

Rockhopper es socia de la empresa italiana ENI en el campo de gas de Guendalina en el mar de Italia, donde la producción está disminuyendo.

ENI resume las siglas del “Ente Nazionale Idrocarburi”,la corporación nacional de hidrocarburos creada por el gobierno de Italia en 1953 como empresa pública, luego convertida en Sociedad Anónima en 1992. Posteriormente el Estado italiano ha ido vendiendo parte importante del capital accionario en cinco fases -entre los años 1995 y 2001-, pero conservando una participación superior al 30% y manteniendo asimismo el control efectivo de la empresa, reservándose el derecho de nombrar al presidente y al administrador delegado; por lo que en un escenario de conflicto diplomático por la soberanía en Malvinas, involucra las relaciones entre Argentina e Italia donde esta última se ha expresado permanentemente a favor de los derechos argentinos sobre las islas.

FUENTES:

http://en.mercopress.com/2018/09/20/falklands-sea-lion-development-on-track-to-begin-offshore-operations

https://es.wikipedia.org/wiki/Eni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *