No habrá caja contenedora de boletas en el cuarto oscuro. Lo confirmó el juez electoral Isidoro Aramburu. Junto a la secretaria electoral, Mariel Zanini, brindaron detalles del proceso que ya se inició en toda la provincia. Respecto de la disposición de la oferta electoral en el cuarto oscuro, confirmó que “volveremos al sistema tradicional, con las boletas dispuestas sobre la mesa”.
RIO GRANDE.- El juez electoral Isidoro Aramburu encabezó una conferencia de prensa en oficinas del Poder Judicial provincial en Río Grande con el fin de presentar el cronograma electoral para los comicios provinciales que se llevarán a cabo el 16 de junio y, en caso de ser necesario, el 23 del mismo mes para la segunda vuelta.
Acompañado por la secretaria del juzgado, Mariel Zanini, el magistrado brindó detalles del proceso que ya comenzó y enfatizó en el logro que significó haber confeccionado el padrón provisorio con “datos muy certeros” a partir de un convenio firmado con el Superior Tribunal de Justicia y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Consultado sobre varios temas, Aramburu brindó precisiones “dentro de las posibilidades que establece el cronograma”, dado que todavía rigen plazos y muchas cuestiones se resolverán en las próximas semanas.
Sin embargo, sí confirmó que en las próximas elecciones provinciales no habrá caja contenedora para visualizar las boletas en el cuarto oscuro, objeto que se utilizó en los pasados comicios y que generó fuertes quejas de parte de los votantes y de las fuerzas políticas intervinientes.
“Vamos a volver al sistema tradicional, con las mesas suficientes para que toda la oferta electoral esté desplegada y para que cada ciudadano, pueda con tiempo, elegir el partido político de su agrado y emitir su voto”, develó.
Asimismo, precisó que “por este motivo es que queremos ampliar la cantidad de centros de votación, reducir la cantidad de electores por mesa y duplicar la cantidad de boxes disponibles para reducir considerablemente los tiempos de espera del elector”.
Zanini, por su parte, aclaró que “la ley nos impone que 20 días antes debemos definir los espacios de votación. Ese es el plazo que se dispone para resolver los lugares donde se va a votar y la forma en que se hará”.