Elecciones 2019: «Hay que estar muy atentos a lo que se dice y a lo que se promete»

Así lo sostuvo el vicegobernador Juan Carlos Arcando, en el marco de las elecciones provinciales de este año. Destacó el trabajo realizado por la Legislatura y opinó que, a pesar del contexto nacional, en Tierra del Fuego «se han podido concretar muchas cosas».

 

USHUAIA.- En declaraciones a FM Sur de Río Grande, el vicegobernador Juan Carlos Arcando hizo un balance del 2018 y defendió la gestión del Gobierno provincial como las obras públicas, asegurando que «ha sido un año difícil, pero a pesar de ello para la provincia ha sido un año en el cual hemos podido concretar muchas cosas y también muchas cosas han quedado pendientes para este año 2019”.

«En el caso de la Legislatura provincia, hemos podido consolidar un equipo de trabajo realmente extraordinario con cada uno de los bloques políticos que la integran, más allá de las lógicas diferencias que hay en cualquier cuerpo colegiado, pero creo que van a dejar sentado un importante precedente en la historia”, expuso.

En ese sentido entendió que “hemos recuperado a una institución que muchas veces venía cuestionada por la sociedad”.


Elecciones 2019

Sobre el año político electoral, Arcando vaticinó que “va a ser un año con mucha efervescencia política, van a aparecer aquellos que parecen que van a ser los ‘salvadores de la provincia’ planteando cuestiones que por ahí son imposibles llevar adelante. Creo que hay que estar muy atentos a lo que se dice y a lo que se promete porque ya tenemos ejemplos claros de que hay cosas que se prometen y no se pueden cumplir”.

Entendió que “lo que tiene que ver con nosotros (Tierra del Fuego) se definirán en el mes de marzo, porque ahora entramos en una etapa de receso, donde muchos vecinos han viajado hacia el norte del país donde podrán ver otras realidades y podrán venir con otra visión y eso va a generar una comparación con lo que se está viviendo en Tierra del Fuego donde más allá de todos los avatares, hemos consolidado las cuestiones económicas y tratamos de llevarlas adelante sin ayudas extras de parte del Gobierno nacional ya que desde noviembre de 2017 la provincia no está requiriendo adelantos de coparticipación, que son muy particulares con esta gestión del Gobierno nacional donde cada pedido de adelanto de coparticipación, viene con cobro de intereses, con la particularidad que es dinero que le pertenecen a la provincia”.

Aseguró además que “estuvimos tratando de ordenar todas estas cuestiones económicas, lo hemos logrado con un gran esfuerzo de todos los fueguinos, porque acá, más allá de quien gobierna, todos los fueguinos nos acompañaron para que todo esto sea así”.

Arcando espera que se logren objetivos “que tenemos planteados y que tienen que ver con la industrial, la defensa de la soberanía sobre Malvinas también; que entienda el Gobierno nacional que nosotros tenemos que estar sentados en una mesa, pero con voz y voto y no solo para que nos escuchen. Si bien tenemos una persona muy capacitada como el ex embajador Jorge Argüello sea escuchada pero que también sean tenidas en cuenta sus opiniones porque la opinión de él, es la opinión de todos los fueguinos con respecto a Malvinas, pero también –y esto lo agrego siempre que puedo- sobre la Antártida, porque no podemos perder estos objetivos”.

“El compromiso que tenemos con la sociedad fueguina y es continuar con las obras en marcha, de otras que se van a comenzar ejecutar prontamente y de otras que se van a reactivar y que quedaron paradas por distintas cuestiones, pero tenemos la firme convicción de que hay que hacerlas y las vamos a llevar adelante”, sostuvo.

Y agregó: “Las obras que se han hecho con fondos nacionales, que no son todas las obras, porque la mayoría son con fondos propios. En relación a las obras financiadas con fondos nacionales, en algunos casos hubo demoras en la remisión de los recursos y tuvo que afrontarse con fondos propios, pero lo importante es que las obras se continuaron y se terminaron y es lo que hay que destacar”.

En ese sentido memoró que “cada vez que la Gobernadora (Rosana Bertone) ha inaugurado una obra afrontada con fondos federales, siempre ha venido alguna autoridad nacional; han recorrido la obra, han cortado la cinta y eso significa que hay un agradecimiento por parte de los fueguinos a aquellas obras necesarias para ellos y que se han hecho con fondos nacionales”.

“No es la primera vez que la provincia se tenga que manejar con un presupuesto reconducido”

Arcando compartió que “comenzamos un año con muchas expectativas, este 2019 va a ser un año electoral, así que va a ser un año cargado con lo que tiene que ver con la política”.

Consultado sobre el presupuesto provincial que ahora será reconducido y sobre las opiniones del legislador radical Pablo Blanco, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien había cuestionado la no aprobación de este cálculo de recursos para Tierra del Fuego, Arcando observó que “hay parámetros desde el punto de vista económico que no son muy claros, con una inflación de casi el 50 por ciento a nivel nacional, proyecciones económicas que no están muy claras, donde la provincia se va a tener que hacer cargo de muchas cuestiones como programas nacionales que ya no van a bajar a las provincias y se van a tener que solventar con gastos propios; es decir, un panorama totalmente distinto a lo que ha ocurrido en años anteriores”.

Recordó que “no será la primera vez que la Legislatura no apruebe un presupuesto y que el Gobierno provincial se va a manejar con un reconducido, así que debe ser la cuarta o quinta vez que ocurre esto; ha ocurrido en el mandato de la gestión anterior que en alguna oportunidad no ha tenido el presupuesto aprobado. En el caso particular mío recuerdo un caso en Ushuaia cuando asumí como concejal y no se logró el consenso necesario y la ciudad se tuvo que manejar con un presupuesto reconducido y ahora hay parámetros económicos que no están siendo claros y por lo tanto no se logró el consenso necesario para la aprobación del Presupuesto provincial”.

 

Sobre el año político electoral, Arcando vaticinó que “va a ser un año con mucha efervescencia política”.