El jefe de gabinete
provincial, Leonardo Gorbacz, aseguró que aun no fue tratado en el
Gobierno la fecha para la realización de elecciones provinciales en
2019. El Ministerio del Interior sostiene que en Tierra del Fuego
serían en mayo. “En este momento de preocupación para la gente,
la agenda de la Gobernadora no es electoral sino una agenda de
gestión”, afirmó.
RÍO GRANDE.- “La verdad es que no hemos analizado ese tema”, aseguró ayer el jefe de gabinete provincial, Leonardo Gorbacz, sobre un cronograma electoral tentativo que dio a conocer el Ministerio del Interior, y que ubica a las elecciones de Tierra del Fuego para el mes de mayo.
Y remarcó: “No ha habido ningún anuncio oficial, y no ha sido un tema de conversación en el gabinete ni con la Gobernadora”.
“En las últimas semanas hemos estado enfocados fundamentalmente en pelear por la modificación del decreto 864 y no hemos tenido el espacio ni hemos dado esa prioridad de discutir fechas de elecciones”, aseguró.
Gorbacz dijo que la provincia atraviesa “un presente muy candente y con temas muy urgentes que resolver y venimos trabajando en eso”.
Admitió que “llegará el momento de hacer un anuncio oficial y definir la fecha por supuesto como corresponde”, aunque reiteró que “en este momento de preocupación para la gente, donde hay mucha gente buscando trabajo y donde permanentemente se toman medidas que condicionan el crecimiento de nuestra industria, la agenda de la Gobernadora no es una agenda electoral sino una agenda de gestión, y de defensa de los puestos de trabajo”.
Según un calendario tentativo que manejan en la Casa Rosada y que trascendió en los últimos días, hasta el momento hay 17 provincias que podrían adelantar sus elecciones a gobernador, entre ellas figura Tierra del Fuego.
De acuerdo con el cronograma que maneja la mesa política del Ministerio del Interior, habrá una elección a gobernador en marzo (Catamarca), dos en abril (Entre Ríos y Neuquén), cinco en mayo (Córdoba, Misiones, La Rioja, Chubut y Tierra del Fuego), y nueve en junio (Mendoza, Chaco, San Juan, Santa Fe, San Luis, Tucumán, La Pampa, Río Negro y Santa Cruz).
Es, de todos modos, un cronograma tentativo, que puede variar por numerosos factores. El primero es que en la mayoría de las provincias los gobernadores están facultados para convocar a elecciones con 90 días de anticipación (algunos con apenas 60 días), lo que les da libertad para acomodar el cronograma electoral según cómo evolucionen otros factores.