Emotivo fin del ciclo lectivo

El lunes los alumnos de la única escuela que funciona en el Continente Blanco izaron por última vez la bandera y cerraron el ciclo escolar con un acto del que participó la dotación de la base. Los niños recibieron reconocimientos como “Embajadores de la Paz” otorgados por la Fundación Paz, Ecología y Arte (PEA)

Por primera vez entregaron diplomas a todos los alumnos reconociéndolos como Embajadores de la Paz.

RIO GRANDE.- A modo de despedida y aprovechando que las condiciones climáticas eran favorables, el lunes, los alumnos de nivel inicial, primario y guardería de la Escuela N° 38 Presidente Raúl Alfonsín, que funciona en la Base Esperanza, izaron la bandera por última vez bajo el sol de la Antártida. Luego, por la tarde, realizaron el acto de fin de curso con la entrega de carpetas y boletines del que participaron los integrantes de la dotación que trabaja en la base.
El maestro Víctor Navarro, quien junto a su esposa la docente Mariana Ibarra están a cargo del establecimiento, en diálogo con El Sureño explicó lo que sintieron en esta particular experiencia de cerrar el ciclo escolar en un sitio al que difícilmente puedan volver pronto. “A nosotros nos resulta muy emotivo porque tenemos sentimientos encontrados. En Ushuaia están nuestras familias, amigos, nuestro lugar, pero a la vez nos dan ganas de quedarnos porque la Antártida es un lugar único y mágico”.
Por primera vez entregaron diplomas a todos los alumnos reconociéndolos como Embajadores de la Paz, un galardón que otorga la Fundación Paz, Ecología y Arte (PEA) y que hasta el año pasado era sólo para la escuela. “Para que donde les toque vivir, sean comunicadores y cuenten de su experiencia en la Antártida, que es un continente donde no hay armas y lo que predomina es la paz”. También se entregaron menciones al personal de la dotación que colaboró con la escuela.

En la feria de ciencias
Ya de vacaciones, para los chicos comienza una etapa de disfrute. Ahora queda un mes para jugar a la intemperie, con caminatas y avistaje de aves y fauna autóctona. Ellos conocen como nadie a los pingüinos Papúa que habitan la zona de la base, luego de haber estudiado incansablemente el tema, lo que les sirvió de pasaporte para llegar a la instancia nacional de la Feria de Ciencias que culminó el fin de semana.
“Nuestro trabajo no recibió mención pero por los comentarios de los responsables de nuestro stand, fue uno de los más visitados por las fotografías y porque llamaba mucho la atención. Para nosotros es un gran logro haber llegado a la instancia nacional, porque tengo entendido que no muchas veces se llegó a este nivel y que nuestro trabajo se haya podido presentar entre tantos trabajos de todo el país.
“A partir de esta semana, nosotros como docentes de la Escuela 38 tenemos que preparar el inventario, dejar la escuela ordenada en cuanto a la parte administrativa y el inventario para que cuando lleguen los maestros de la próxima campaña 2019, encuentren la escuela en orden, igual que la casa donde vivirán ellos el año próximo”.
Todavía no tienen una fecha de regreso exacta, aunque está confirmado que pasarán Navidad y Año Nuevo en la base. Armar la mudanza y dejar todo preparado en los depósitos para que, cuando lleguen los buques, lo trasladen a Ushuaia. “La misión a la que vinimos ya la cumplimos, así que estamos muy contentos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *